ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Conozca cuántos feriados y “puentes” habrá este 2019

Conozca cuántos feriados y “puentes” habrá este 2019

La Paz, 3 ene 2019 (ATB Digital).- Contando con el 1 de enero (Año Nuevo) que ya pasó, nuestro país tendrá once feriados nacionales, todos con suspensión de actividades tanto públicas como privadas.

Los feriados departamentales también tienen suspensión de actividades públicas y privadas y son:

10 de febrero: Revolución de Oruro (1781)

15 de abril: Revolución de Tarija

25 de mayo: Revolución de Chuquisaca (1809)

16 de julio: Revolución de La Paz (1809)

14 de septiembre: Revolución de Cochabamba (1810)

24 de septiembre: Revolución de Santa Cruz (1810)

24 de septiembre: Creación del Departamento de Pando (1938)

10 de noviembre: Revolución de Potosí (1810)

18 de noviembre: Creación del departamento de Beni (1842)

 

Los días festivos y conmemoraciones también se recuerdan y son causa de varias actividades pero sin suspensión de actividades. Son los siguientes:

1 de enero: Fundación de Cochabamba (1574)

24 de enero: Alasita

3 de febrero: Nacimiento de Antonio José de Sucre (1795)

9 de febrero: Fundación de Cobija (1906)

12 de febrero: Enfrentamiento entre policías y militares (2003)

14 de febrero: Invasión chilena a Antofagasta (1879)

26 de febrero: Fundación de Santa Cruz (1561)

8 de marzo: Día internacional de la mujer (1908) 1

19 de marzo: Día del padre

22 de marzo: Día mundial del el agua (1993)

23 de marzo: Día del Mar (1879)

30 de marzo: Día de la trabajadora del hogar boliviano (2006)

1 de abril: Fundación de Potosí

7 de abril: Día mundial de la salud (1948)

12 de abril: Día del niño (1945)

14 de abril: Día de las Américas (1890)

15 de abril: La batalla de la Tablada (1817)

22 de abril: Día mundial de la tierra (1970)

23 de abril: Día internacional del libro y derechos del autor (1993)

26 de abril: Día de la secretaria (1970)

12 de mayo: Día de la enfermera (1820)

26 de mayo: Batalla del Alto de la Alianza (1880)

27 de mayo: Día de la madre (1812)

31 de mayo: Día mundial sin tabaco (1989)

6 de junio: Día mundial del medio ambiente (1972)

6 de junio: Día del maestro (1909)

14 de junio: Día del excombatiente (1958)

24 de junio: San Juan

4 de julio: Fundación de Tarija (1574)

11 de julio: Día mundial de la población (1987)

12 de julio: Nacimiento de Juana Azurduy de Padilla (1780)

23 de julio: Día de la amistad (1869)

24 de julio: Nacimiento de Simón Bolívar (1783)

2 de agosto: Día de la Revolución Agraria (1937)

7 de agosto: Día de la Fuerzas Armadas (1825)

11 de agosto: Día del nutricionista (1877)

16 de agosto: Día de San Roque

17 de agosto: Día de la Bandera (1825)

26 de agosto: Día del anciano (1978)

6 de septiembre: Muerte de Bartolina Sisa (1792)

8 de septiembre: Día internacional de la alfabetización (1967)

19 de septiembre: Nacimiento de Eustaquio Méndez (1784)

20 de septiembre: Día internacional de la paz (1981)

21 de septiembre: Día del estudiante (1989)

29 de septiembre: Fundación de Chuquisaca (1538)

1 de octubre: Día del árbol (1992)

11 de octubre: Día de la mujer boliviana (1914)

12 de octubre: Descubrimiento de América – Día de la Descolonización (1492)

16 de octubre: Día mundial de alimentación (1979)

17 de octubre: Día de la erradicación de la pobreza (1993)

20 de octubre: Fundación de La Paz (1548)

24 de octubre: Día de las Naciones Unidas (1945)

29 de octubre: Día nacional del agua (1989)

1 de noviembre: Fundación de Oruro (1606)

14 de noviembre: Muerte de Tupac Katari (1781)

14 de noviembre: Día mundial de lucha contra la diabetes (1891)

18 de noviembre: Batalla de Ingavi (1841)

20 de noviembre: Día universal del niño (1959)

25 de noviembre: Día de la no violencia contra la mujer (1999)

1 de diciembre: Día mundial de lucha contra el sida (1998)

3 de diciembre: Día mundial de las personas con discapacidad (1992)

10 de diciembre: Día de los derechos humanos (1948)

17 de diciembre: Muerte de Simón Bolívar (1930)

Noticias relacionadas

El plazo para el pago del Bono Juancito Pinto concluye el 14 de diciembre

ATB Usuario

Cinemateca Boliviana rinde homenaje al cine nacional con funciones especiales de películas de culto este septiembre

ATB Usuario

Viscarra, el undécimo boliviano en el fútbol peruano

Marco Huanca