ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Candidatos plantean soluciones a la crisis económica y el fortalecimiento a salud como puntos centrales de su agenda

Candidatos plantean soluciones a la crisis económica y el fortalecimiento a salud como puntos centrales de su agenda

La Paz, 4 oct 2020 (ATB Digital).- Con cinco de los siete aspirantes a la Presidencia, se llevó a cabo el debate presidencial organizado por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB), junto a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Fundación Jubileo, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Red de Medios. Los candidatos hicieron sus principales propuestas sobre la reactivación económica, empleo, el fortalecimiento al sistema de salud, inseguridad y narcotráfico.

Chi Hyun Chung, candidato presidencial por el FPV, planteó un trabajo de seis horas para los médicos, además de la modernización del sistema educativo: “Vamos a gestionar ocho a 10 horas para que haya almuerzo, té y desayuno escolar”.

Por su parte, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana, dijo que no habrá devaluación de la moneda y lo que se necesita para la reactivación es la inyección económica del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) que permita introducir dinero a la oferta y a la demanda. Además, prometió el acceso gratuito a las vacunas, además del tratamiento gratuito del cáncer.

En tanto, Feliciano Mamani planteó la creación de fuentes laborales y sugirió fomentar a las cooperativas mineras y agrícolas para que haya una reactivación económica con recursos propios del país.

A su turno, Jorge Quiroga, de Libre21, propuso un seguro universal de salud completo en tres años, además de hospitales especializados de cuarto nivel. Consideró que el 18 de octubre los bolivianos irán a votar con barbijo: “Ese voto barbijo tiene que ser para salvar la democracia y la economía”.

La candidata presidencial por  ADN, María de la Cruz Bayá, habló sobre la reactivación económica, democracia, pacificación del país y sobre la crisis en salud: “Voluntad política y compromiso de apoyo a la vida, ahí radica la posibilidad de gestionar el 15% para salud”. Además, planteó la creación del Ministerio de la Mujer, un referéndum de la coca y jubilación justa para los efectivos policiales, esto último como estrategia contra la inseguridad y la delincuencia.

No asistieron a la cita Luis Fernando Camacho, de la alianza Creemos, y Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien optó por una entrevista de binomio en otro medio de comunicación.

Noticias relacionadas

MAS señala que no se distrae en la resolución judicial sobre su personería jurídica

MAS celebra los resultados de las elecciones y promete que no existirá persecución política

Foro Debate: candidatos a diputados plurinominales por Cochabamba hicieron conocer sus propuestas