ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Día del Internet: En Bolivia hay más de 10 millones de conexiones y avances en la firma digital

Día del Internet: En Bolivia hay más de 10 millones de conexiones y avances en la firma digital

La Paz, 17 may 2021 (ATB Digital).- Este lunes se recuerda en varias partes del planeta el Día del Internet o Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Bolivia llega a esta jornada con más de 10 millones de personas conectadas a la red, con avances en la firma digital y con progresivos resultados en su economía digital.

Según la ONU, se conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865 con el objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

En términos generales, la situación en Bolivia es que existen más de 10 millones de personas conectadas a internet y avances importantes en la implementación de la firma digital, indicó Bladimir Magne, director de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (Adsib).

“De acuerdo a las estadísticas que genera la ATT, se ha visto que existen más de 10 millones de personas conectadas al internet y eso es a través de los teléfonos celulares, teléfonos inteligentes con los cuales podemos acceder a la búsqueda de información, a la búsqueda de servicios. El internet ha ido creciendo cada vez más”, indicó, en una entrevista con Bolivia Tv. 

Hace cinco años, explicó, las conexiones en domicilios no superaban los 2 o 5 megas, pero actualmente las compañías brindan paquetes de 30 o 60 megas con los que “tranquilamente nosotros podemos acceder a mayor utilización del internet, bajar películas, bajar música, generar reuniones, juegos en línea. Eso permite el gran avance que están generando las telecomunicaciones aquí, en Bolivia”.

En cuanto a la firma digital, ésta ya se utiliza en las operaciones de importación y exportación, en las actividades del Banco Central de Bolivia y en los trámites del Tribunal Supremo de Justicia.

A su vez, la publicación “La situación de la economía digital en Bolivia”, difundida por las organizaciones Internet Bolivia, Derechos Digitales y Friedrich Ebert Stiftung, indica que los departamentos donde la conexión a internet tuvo mayor alcance son: Santa Cruz (2.838.627 conexiones), La Paz (2.671.291 conexiones) y Cochabamba (1.709.964) hasta septiembre de 2018.

La publicación añade que el 42% de la población boliviana cuenta con un computador. En las ciudades capitales, el 59% posee esos equipos, pero en el área rural el 19% cuenta con un computador.

Respecto al comercio electrónico en el país, el reporte indica que, de todas las personas que utilizan internet, solo el 10% realizó una compra por internet y solamente la mitad de esas personas declaró que la transacción se realizó mediante un pago online.

El informe añade que, en 2017, se registraron 20.764 empresas dedicadas a realizar actividades específicas de bienes y/o servicios TIC con un crecimiento del 64,4% respecto a 2012.

Respecto a las Startups (emprendimientos con un alto componente de innovación, de base tecnológica, escalable y en un entorno de negocios de redes) se tiene que hasta 2019 existían 152 a nivel nacional, según la “Línea Base del mapeo del ecosistema de tecnología digital en Bolivia” realizado por la Fundación Solydes, Funda-Pro y la Fundación Emprender Futuro, añade el reporte de Internet Bolivia. (ABI)

Noticias relacionadas

“Asistencia en Línea” es el nuevo servicio por internet que ofrece Impuestos Nacionales

Cristal Vergara Capo

Google refuerza la seguridad en Chrome con inteligencia artificial

Marco Huanca

Entel instalará una radio base en San Sebastián, municipio de Betanzos en Potosí