La Paz, 6 jul 2021 (ATB Digital).- La presidente de los familiares de los fallecidos de Senkata, Gloria Quisbert, aplaudió el hecho de que la Fiscalía admitió una proposición acusatoria en contra de la expresidenta, Jeanine Añez Chávez las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).
“Damos un aplauso, sí, pero queremos llegar a lo profundo, que se haga justicia por estas muertes”, indicó.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó esta jornada que se admitió una proposición acusatoria en contra de la expresidenta de facto, Jeanine Añez Chávez, por los delitos de genocidio, lesiones graves y leves y lesiones seguidas de muerte durante las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).
La dirigente dijo que se espera que se investigue lo sucedido, porque recordó que “no tiene ni olvido ni perdón” lo que hicieron Áñez y su ex ministro de Gobierno, Arturo Murillo con la aprobación del Decreto Supremo 4078, que eximió de responsabilidad a los militares que actuaron en la represión del pueblo en el golpe de Estado de 2019.
“No tenían que disparar a su pueblo, pero lo han hecho. Nosotros somos humanos y como humanos merecemos respeto y tenemos derecho a tener una vida sana, pero no en la manera que nos han hecho en el año 2019. Nos han llenado de mucho temor, nos han llenado de mucho dolor que hasta el momento no se puede sanar, no se puede olvidar”, sentenció.
El director nacional del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Victima, Tito Tornero, consideró, por su lado, que la admisión de la proposición acusatoria en el Ministerio Público es “un gran logro” luego de un largo proceso de recopilación de pruebas.
“Ahora depende del Fiscal General del Estado y confiamos en que tenga el mejor resultado que esperamos tanto nosotros como los familiares de los fallecidos y las víctimas de Senkata y Sacaba, junto con Huayllani”, agregó.
La autoridad estatal explicó que el Ministerio Público tiene que incluir los antecedentes pertinentes a la proposición acusatoria y cuenta con un plazo de 30 días para la formulación del requerimiento acusatorio respectivo y su presentación a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia.
“La misma va a pasar en una segunda instancia, por decirlo así, a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se decida el iniciación de la investigación”, finalizó. (ABI)