La Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva, fijada para el 18 de octubre de este año, marcará el rumbo del Estado boliviano hacia 2025, año en que se conmemora el bicentenario de la fundación de Bolivia.
El presidente Luis Arce Catacora participó el viernes en la inauguración de la cumbre departamental en Pando, como etapa preparatoria para el encuentro nacional, que tiene como finalidad recoger las propuestas e iniciativas de los sectores sociales, organizaciones productivas, trabajadores, profesionales, universitarios y población en general, para la reconstrucción económica del país.
“Lo hemos dicho y lo estamos cumpliendo, estamos gobernando escuchando al pueblo. Por eso, hermanas y hermanos, este evento es de trascendencia, es muy importante, es la Cumbre de Reconstrucción Económica y Productiva que va a marcar los próximos cinco años acá en nuestro departamento de Pando”, destacó el Jefe de Estado.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, en su alocución, manifestó que los planteamientos que se hagan en las precumbres de los nueve departamentos del país, en temas económicos, productivos, sociales, se convertirán en “la nueva agenda para el Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”.
Agregó que ese objetivo conlleva un esfuerzo desde los trabajadores, federaciones y confederaciones que conforman el elemento fundamental de la COB.
INDUSTRIALIZACIÓN
El presidente Arce Catacora destacó el potencial productivo de Pando, aunque indicó que aún no se ve la “reacción” económica y de desarrollo de la región.
Sostuvo que la cumbre servirá para debatir la forma de acelerar la reconstrucción económica pandina.
Dijo que el Gobierno nacional cuenta con una estrategia que beneficiará a toda la amazonia, que vincula el norte de La Paz, Beni y Pando, y que tiene que ver con la industrialización de los productos alimenticios que se producen en esta región, como la castaña y el asaí, entre otros, que permitan la sustitución de productos derivados importados.
El Jefe de Estado también anunció que está en marcha el proyecto de integración vial denominado ‘La marcha al norte’, que vincula a La Paz, Beni y Pando, y a su vez estas regiones con el eje nacional, donde se concentra el mayor flujo comercial.
“Esa estrategia ya está en marcha (…) hay que potenciar por lo tanto el mercado interno”, apuntó. Agregó que también está en curso el proyecto de la hidrovía que une Cochabamba y Santa Cruz con el departamento de Pando.
Imagen:ABI