ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

ASP-B denuncia unilateral subida de tarifas a la carga boliviana en el puerto de Arica

ASP-B denuncia unilateral subida de tarifas a la carga boliviana en el puerto de Arica

La Paz, 23 ago  2021 (ATB Digital).- La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) denuncia que la Terminal Portuaria Arica S.A., concesionaria de la chilena Empresa Portuaria Arica (EPA), incrementó las tarifas a la carga boliviana por el puerto de Arica sin un acuerdo suscrito y de forma unilateral.

“Nuevamente la Terminal Portuaria Arica S.A., concesionaria de la chilena la Empresa Portuaria Arica, impuso de forma irregular, arbitraria y unilateral, sin existir acuerdo legal suscrito, sus tarifas públicas a la carga boliviana, emitiendo sus facturas con los costos y sobrecostos aplicados sin el consentimiento ni autorización del Estado boliviano como establece el Tratado de 1904”, manifestó el gerente ejecutivo de la ASP-B, Dante Justiniano, según cita un boletín institucional.

La autoridad lamentó el atropello que ejecuta la concesionaria TPA y aguarda la reposición de las negociaciones para que en un ambiente libre de presiones e imposiciones se logre un acuerdo en cumplimiento de la letra y espíritu del Tratado de Paz y Amistad de 1904.

Recordó que dicho documento suscrito establece que Chile reconoce en favor de Bolivia, y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico.

La ASP-B planteó a la EPA la extensión del acuerdo suscrito en 2019 por seis meses sobre las tarifas portuarias, mientras se analiza la propuesta chilena de la rebaja del 0,78% a los costes portuarios por Arica para 22 servicios.

“Hay que analizar detalladamente la oferta que nos hace la EPA y qué realmente estaríamos firmando como país. Creemos que debemos tener un análisis y mientras se realiza ese estudio técnico, pedimos la extensión del acuerdo”, aseveró.

Asimismo, rechazó cualquier tipo de injerencia de las chilenas EPA y su concesionaria Terminal TPA en asuntos internos de otras instituciones nacionales o extranjeras.

Para la ASP-B, la aplicación de tarifas públicas en el puerto de Arica, que no son vinculantes a la carga boliviana, encarece en un 146% los costos operativos por lo que es falso que no se está incrementando tarifas.

Ante el incrementó, Justiniano ejemplificó que el costo de un contenedor de 40 pies, indirecto de 40,69 dólares, asciende a 108 dólares.

Denunció que las publicaciones de la concesionaria chilena TPA, del 14 y 20 de agosto, reflejan acciones que vulneran el mandato establecido en el inciso a) de la Sección 5.35 numeral 1 del Contrato de Concesión EPA-TPA que establece: “Adoptar todas las medidas necesarias para no afectar el derecho de Libre Tránsito comercial”, imponiendo tarifas públicas que encarecen los servicios en el puerto de Arica.

 (Ahora el pueblo)

Noticias relacionadas

La ASPB-B señala que en esta gestión se habilitará operaciones en Puerto Busch

La terminal de YPFB inhabilitada por condiciones adversas de mar y meteorológicas por el periodo de invierno en Arica

ATB Usuario

Después de 15 años, el tren transportará carga hasta Arica