ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Familiares de víctimas de masacres en Sacaba anuncian llegada a La Paz para impedir que se libere a Áñez

Familiares de víctimas de masacres en Sacaba anuncian llegada a La Paz para impedir que se libere a Áñez

Cochabamba, 30 ago 2021 (ATB Digital).- Mientras los familiares de los masacrados en Sacaba anunciaron su traslado a La Paz para realizar vigilias que eviten la liberación de Jeanine Áñez, el viceministro Jorge Silva dijo que las víctimas de esa y otras matanzas ocurridas durante el golpe de Estado de 2019, deben recibir justicia y su situación no debe quedar en la impunidad, de acuerdo con un reporte de ABI.

Este lunes, los familiares de las víctimas de Huayllani, Sacaba, en el departamento de Cochabamba, cumplieron su quinto día de vigilia y anunciaron el traslado a la ciudad de La Paz para exigir que Jeanine Áñez siga detenida. Exigen que se le inicie un juicio de responsabilidades y se le imponga una sanción de 30 años de presidio por los 38 muertos, más de 800 heridos y más de 1.000 detenidos, torturados y perseguidos durante su gobierno

Los familiares, en diálogo con la red ATB, reprocharon la intromisión de la jerarquía de Iglesia Católica y desconocieron a Amparo Carvajal como dirigenta de DDHH ya que su mandato concluyó años atrás y se olvidó de defender a los masacrados en Sacaba y Senkata pero si salió a favor de Áñez, indicaron.

Para el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, la población demanda justicia y no se puede permitir dejar en la impunidad la masiva violación a los derechos humanos durante el régimen de Áñez.

Silva dijo que el discurso opositor, que es amplificado por varios medios, pretende hacer creer que solo con la reforma judicial será posible enjuiciar a Áñez, sin embargo, los opositores rechazaron, tiempo atrás, las modificaciones al Código Penal que buscaron reformar la justicia.

La autoridad lamentó que la jerarquía católica asuma actitudes de “fariseos” ya que su discurso coincide con los sectores opositores debido a que poco o nada dijo cuando ocurrieron las masacres de Senkata y Sacaba o cuando se detuvo a Patricia Hermosa y otras personas quienes fueron encadenadas en sus catres y sufrieron la vulneración de sus derechos por parte del gobierno de Áñez.

En Sacaba, Cochabamba, militares y policías masacraron a manifestantes desarmados, realizaron ejecuciones sumarias, torturas sistemáticas y detenciones masivas el 15 de noviembre de 2019, según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El informe indica que en esa fecha resultaron muertas 10 personas que intentaban llegar en una marcha pacífica hasta la ciudad de Cochabamba, al menos 98 resultaron heridas y 223 fueron detenidas.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Solicitan a la ASFI congelar las cuentas bancarias de Áñez, 2 exministros y 2 exjefes militares

ATB Usuario

Tras admitir proposición acusatoria, Fiscalía citará a Áñez por sus actuaciones en las masacres de Senkata y Sacaba

Un equipo internacional llegará al país para investigar los hechos luctuosos de Senkata y Sacaba