ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Gobierno: Luis Fernando Camacho busca consolidar un régimen de facto departamental

Gobierno: Luis Fernando Camacho busca consolidar un régimen de facto departamental

La Paz, 26 de septiembre (ATB Digital).- El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, busca consolidar un régimen de facto departamental con la aprobación de una ley que le autoriza designar a autoridades que son facultad de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Iván Lima, denunció que el 17 de septiembre de 2021 la Asamblea Departamental de Santa Cruz sancionó una norma que en su artículo 16 establece que esa instancia tiene atribuciones para elaborar ternas para la designación del Fiscal Departamental, el representante departamental de la Defensoría del Pueblo, el representate departamental de la Contraloría General del Estado, el representante departamental de la Procuraduría General, vocales del Tribunal Electoral Departamental, vocales del Tribunal Departamental de Justicia y el Director de la Oficina Anticorrupción.

SEPARATISMO

La autoridad advirtió que se trata de una grave afrenta a la unidad del país y se constituye indicio del delito de separatismo, toda vez que la Asamblea Legislativa Plurinacional es la única instancia que decide sobre esos temas, por lo tanto se constituye en una usurpación de atribuciones, la violación de la Constitución Política del Estado, las leyes y las normas de orden público.

“Lo que ha hecho la Asamblea Departamental de Santa Cruz al sancionar esta ley es una grave afrenta a la unidad del país. (…) Nos parece que se trata de un acto de separatismo. (…) Lo que están pretendiendo hacer es dividir al pueblo boliviano asumiéndose atribuciones de la Constitución y de la Asamblea Legislativa”, manifestó.

ACCIÓN DE CONFLICTO

En ese contexto, el ministro Iván Lima anunció que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional una acción de conflicto de competencias, en la que solicita una medida cautelar para que esa ley inconstitucional sea suspendida.

El titular de la cartera de Justicia advirtió que Luis Fernando Camacho, el Comité Pro Santa Cruz y los actores políticos de oposición promueven acciones golpistas y separatistas para dividir al pueblo boliviano.

“Esta es una muestra de que Luis Fernando Camacho quiere consolidar un golpe de Estado al país, busca ser reconocido como un dictador, por eso el acto de promulgación de esta ley va a ser considerado como delito de separatismo”, manifestó.

SÍMBOLOS PATRIOS

En ese contexto, el ministro Lima confirmó la presentación de una acción penal por el delito de racismo, discriminación y ultraje a símbolos patrios en el acto de conmemoración de los 211 años de la gesta libertaria de Santa Cruz.

Explicó que los agresores a los símbolos patrios y a la dirigencia del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) han violado el artículo 129 del Código Penal y la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.

Señaló que las autoridades departamentales dieron la orden de bajar del mástil la bandera tricolor y la wiphala, que minutos antes habían sido izadas por el presidente en ejercicio David Choquehuanca Céspedes, para posteriormente arrancarlas y ultrajarlas.

“Lo que ha ocurrido hoy (ayer) es algo que no se había visto, sino en épocas de la dictadura. (…), pero lo más grave que hemos vuelto a vivir es la discriminación y el golpear a bolivianos; lo que ha ocurrido con el tata jiliri de Conamaq Iver Valenzuela en Santa Cruz no es admisible, es algo que se cataloga como delito de racismo. (…) por eso es que como Gobierno nacional vamos a constituirnos con una acción penal contra los autores de esta discriminación y hecho de racismo que se ha producido”, precisó el ministro de Justicia, Iván Lima.