La Paz, 26 de diciembre (ATB Digital).- El viceministro de Defensa del Consumidor Jorge Silva advirtió este domingo que el decreto supremo 4640 que establece el porte obligatorio del carnet de vacuna a partir del 1 de enero de 2022 “no es chiste” y que las personas que concurran a eventos sociales por fin de año y den positivo a una prueba de coronavirus, se arriesgan a ser sancionados con 10 años de cárcel por delito de atentado a la salud pública.
“Si yo no porto, no demuestro estos documentos (carnet de vacuna o PCR negativo) y si me hacen la prueba y tengo Covid, estoy atentando contra la salud de los otros usuarios, por lo tanto, pueden hacerme un proceso”, declaró al canal estatal.
Así mismo, la viceministra de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, explicó que, si una persona decide ejercer su derecho a no ser vacunada pero desea acudir a alguna institución pública o privada, deberá presentar su certificado de prueba PCR negativa, conseguida 48 horas antes de su actividad, para demostrar que no contrajo la enfermedad y no puede contagiar al resto de la población inmunizada.
“Desde el primero de enero, la vacuna va a ser controlada. Toda la población mayor de 18 años debe portar su certificado de vacunación o su carnet de vacunación, de acuerdo a los dos decretos que han autorizado a nivel nacional”, indicó.
Explicó que esos controles se realizarán en todos los lugares públicos y privados. “Si yo voy a la Iglesia, allá habrá una persona que me pida el certificado de vacunación, si viajo en transporte aéreo, terrestre, fluvial, igual es obligatoria la presentación de este certificado”.