ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

La Paz será la sede de la Cumbre Nacional Contra el Racismo y Discriminación el 6 y 7 de diciembre

La Paz será la sede de la Cumbre Nacional Contra el Racismo y Discriminación el 6 y 7 de diciembre

La Paz, 28 nov 2022 (ATB Digital).- La Cumbre Nacional Contra el Racismo y Discriminación se llevará a cabo el 6 y 7 de diciembre del presente año en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz, con la finalidad de analizar y reflexionar sobre esas acciones y delinear nuevas políticas de transformación.

La ministra de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, informó este lunes que, pese a que el país cuenta con leyes que garantizan el derecho a la dignidad, aún se vive situaciones que vulneran ese derecho.

Ante ello, hasta la fecha esta cartera de Estado, a través del Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización, recibió un total de 77 denuncias de racismo y discriminación en el territorio nacional.

“Las actitudes violentas y machistas racistas y patriarcales todavía están vigentes en nuestro país, en todo el territorio nacional y eso es muy preocupante para todos y todas. Por eso, hermanos y hermanas debemos hablar, reflexionar sobre este tema”, expresó la autoridad.

De acuerdo con Orellana, para el Estado boliviano, en coordinación con la sociedad civil, es menester reflexionar y plantear acciones para superar situaciones de racismo y discriminación, que atentan contra la dignidad de las bolivianas y bolivianos.

“Por este motivo hoy (lunes) lazamos la Cumbre Nacional Contra el Racismo y Discriminación, que se realizará el 6 y 7 de diciembre en la ciudad de La Paz en el Campo Ferial Chuquiago Marka, bloque Verde”, anunció.

Explicó que se trata de un significativo e histórico evento, el cual es un desafío para reflexionar analizar y trabajar de manera conjunta sobre “las acciones violentas, discursos de odio, racismo y discriminación que se suscitan en el país” en los diferentes ámbitos.

En este espacio se identificará las causas y los factores que generan racismo y discriminación, con la finalidad de “delinear nuevas políticas para la transformación desde el enfoque de descolonización y despatriarcalización e interculturalidad del Estado Plurinacional para el vivir bien”.

“La Cumbre generará elementos importantes para construir de manera conjunta una cultura de la vida, una cultura del diálogo, una Bolivia justa y armoniosa cimentada en la descolonización sin discriminación sin explotación con plena justicia social consolidando las identidades pluriculturales o plurinacionales en el Estado boliviano”, sostuvo la ministra.

En esa línea, la autoridad gubernamental invitó a participar de la Cumbre a las instituciones públicas y privadas, a las organizaciones sociales, a los medios de comunicaciones y otros sectores. 

ABI

Noticias relacionadas

El TCP evalúa la posibilidad de transmitir los sorteos para asegurar la transparencia en las sentencias

Sergio Aliaga

FELCN quema cinco plantaciones de marihuana en La Paz

ATB Usuario

Larrea anticipó que impugnará la candidatura de Dockweiler