ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Página Siete admite yerro en nota del Vicepresidente y pide disculpas

Página Siete admite yerro en nota del Vicepresidente y pide disculpas

La Paz, 25 de junio de 2023 (ATB Digital).- El diario paceño Página Siete admitió este sábado que cometió un yerro de “impresión” en el artículo que publicó el viernes bajo el rótulo de “Choquehuanca: La tricolor es de la República y el sometimiento; la wiphala es del Estado Plurinacional y el consenso” y pidió disculpas al vicepresidente David Choquehuanca y a sus lectores.

Lo hizo luego de que el vicepresidente escribiera en su cuenta de Twitter: “El medio Página Siete miente. Nunca dijimos que la Tricolor es de sometimiento. Somos Tricolor, somos Wiphala. Somos de la cultura de la inclusión. La integración está codificada en la Wiphala”.

“Buscamos la integración, la unidad, la armonía, la complementariedad y el equilibrio.¡Buscamos la verdad! Ama Suwa, Ama Llulla, Ama Qhilla”, complementó Choquehuanca.

“La publicación de la segunda autoridad del país se produjo después de que Página Siete cometiera una imprecisión en una nota anterior y afirmara que Choquehuanca dijo durante su intervención que la tricolor representa a la democracia del sometimiento. Pedimos disculpas a nuestros lectores y al vicepresidente (sic)”, publicó el diario paceño en la parte final de una nota aclaratoria que tituló: “Choquehuanca no dijo que la tricolor es sometimiento: ‘Somos de la cultura de la inclusión’”.

Sin embargo, antes de la aclaración, el expresidente Carlos Mesa tomó la publicación de Página Siete para criticar al vicepresidente, al igual que el encarcelado gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

“Sr. Vicepresidente, miles de bolivianos dieron su vida defendiendo la tricolor que representa la libertad, la diversidad y la unidad, que su partido quiere romper. Su desprecio por el rojo, amarillo y verde y por la democracia ofende a los 12 millones que tenemos una sola Patria”, escribió Mesa.

Mientras que Camacho posteó: “Señor Choquehuanca, no ocupe su tiempo en sus cuentos separatistas, bajo la rojo, amarillo y verde nuestro pueblo luchó unido por un futuro mejor”.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

El humo retrocede en Bolivia y se reanudan las clases presenciales en Beni

ATB Usuario

Economía espera requerimiento del TSE y activará recursos para las elecciones

Marco Huanca

Vecinos denuncian loteamientos en horas de la noche y exigen seguridad

Marco Huanca