Mundo, 26 jul 2023 (ATB Digital).-
La costa sureste del país americano ha traído malas noticias en las últimas horas, con la llegada de miles de ejemplares muertos de pingüinos. Si ya os hemos hablado anteriormente acerca de las especies de animales en peligro de extinción en este 2023 y de aquellos animales marinos en peligro de extinción, ahora toca hablar, por desgracia de un evento tan inesperado como misterioso.
Las imágenes, que nosotros no os ponemos, pero que puedes consultar en la página web Phys, son desoladoras. Una playa repleta de cadáveres de pingüinos y ningún motivo aparente para su fallecimiento. Han sido alrededor de 2.000 individuos los que han ido apareciendo en la costa de Uruguay en los últimos 10 días y a los que se ha examinado para descartar gripe aviar. Parece que estos pingüinos de Magallanes murieron en el océano Atlántico y fueron arrastrados por las corrientes hasta la República Oriental del Uruguay.
Según el relato de Carmen Leizagoyen, responsable del departamento de fauna del Ministerio de Medioambiente, parece que se trata, además, de ejemplares no demasiado mayores. Además, para empezar a esclarecer los hechos que pudieron llevarles a la muerte, se halló que los desafortunados pingüinos no tenían apenas reserva de grasa y sus estómagos estaban vacíos.
Parece que la habitual es que esta especie ponga sus nidos en en sur de Argentina y que después migren al norte, incluso llegando hasta Brasil, para buscar comida y aguas mucho más cálidas. Carmen asegura que ‘es normal que algún porcentaje de ellos muera, pero no en estas cifras’. Las primeras hipótesis parecen apuntar a pesca furtiva y la pesca excesiva, que podría haberles dejado sin alimento.
Y es que no parece que la muerte de estos pingüinos sea algo accidental, sino que otras especies de animales también estarían murieron en un número superior al habitual y entre las que encontramos petreles, albatros, gaviotas, tortugas marinas y leones de mar, que han ido apareciendo muertos en las playas de Maldonado, uno de los departamentos de Uruguay.
Un ciclón subtropical que tuvo lugar en el océano Atlántico, y que también afectó al sudeste de Brasil hace unas semanas, también ha podido contribuir a la muerte de estas aves marinas. Richard Tesore, perteneciente a la organización SOS Rescate de Fauna Marina, asegura que:
Desde 1990 y los 2000 empezamos a ver animales con falta de comida. Los recursos están sobreexplotados.
(URBANTECNO)