ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Biotecnología muestra un gran avance contra el cáncer

Internacional, 17 agos 2023 (ATB Digital).- El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). Su objetivo es desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes basadas en una proteína clave: la Galectina-1. Los detalles de sus descubrimientos científicos.


En 1993, el doctor Gabriel Rabinovich identificó y purificó una proteína de unión de azúcares que tenía la particularidad de silenciar linfocitos T activados, células del sistema inmune responsables de atacar tanto a patógenos como a células tumorales. Ese fue el inicio de un camino que hoy se consumó en un centro de investigación (Galtec / Conicet).


Con ese camino sobre sus espaldas hoy lanzó un gran proyecto biotecnológico en el primer piso del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByme), fundado en 1944 nada más y nada menos que por otro hombre inspirador de los científicos argentinos, el Premio Nobel Bernardo Houssay.
Hoy, uno de los grandes sueños de Gabriel Rabinovich desde hace muchas décadas se hizo realidad: la creación de una start up de base tecnológica a la que llamó Galtec. Como generador de ciencia y creador de líderes ha logrado enamorar a sus colegas que lo secundan en esta iniciativa de gran trascendencia para la ciencia argentina y del mundo: desarrollar productos terapéuticos basados en la proteína Galectina-1 (Gal-1) que permitan la generación de terapias contra el cáncer y graves enfermedades autoinmunes.


Así, en esta jornada lluviosa, se cristalizó el sueño del gran científico argentino, que sin duda puede convertirse en los próximos años en un nuevo Premio Nobel para el país. A través de este proyecto colectivo que imaginó durante décadas, pondrá a disposición del mundo su descubrimiento. Rabinovich tiene una amplia experiencia en el mundo de las patentes y la transferencia tecnológica y ya cuenta con varias al lanzar su nueva iniciativa.
Esta empresa biotecnológica transformará los hallazgos científicos del grupo de investigación dirigido por Rabinovich en nuevas oportunidades terapéuticas basadas en las interacciones galectina-glicanos para pacientes con cáncer y enfermedades del sistema inmunitario.
En 2014, uno de los hallazgos de Rabinovich, la identificación del mecanismo que permite tratar algunos tumores que hasta ahora eran resistentes a las terapias convencionales, fue tapa de la prestigiosa revista especializada Cell
“Si lo podemos soñar, lo podemos lograr. Es cierto que los sueños son importantes, pero esta definición es al menos incompleta. Creo que solo se hacen realidad si se le da una oportunidad”, dijo Rabinovich a Infobae en la presentación realizada esta tarde.


Asimismo, enumeró las oportunidades dadas por los hallazgos científicos previos que llevaron adelante él y sus equipos: “Los descubrimientos claves de nuestro laboratorio nos permitieron pensar en la posibilidad de generar Galtec. El laboratorio de Córdoba, donde nació nuestra ciencia; el del Hospital de Clínicas y el IBYME, que nos cobijó desde 2007. El primer paso fue la identificación y purificación de Galectina-1 (Gal-1), una proteína que se une en azúcares en el sistema inmune, a principios de los años ‘90″, recordó.


“Hoy parece que podemos encontrar un camino para poner la ciencia al servicio de la gente. Esto justifica el por qué es una inversión estatal, porque tiene que servir a todos. Esto también es generar trabajo, y que las empresas de base tecnológica tengan un destino en nuestro país”, señaló el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en el evento. Al tiempo que destacó “el liderazgo y capacidad de Rabinovich” y su voluntad de quedarse en Argentina “a pesar de los momentos difíciles que pasó en los 90″.


En diálogo con Infobae, Rabinovich fue contundente respecto al aporte de este centro de investigación biotecnológico: “Queremos asegurarnos que nuestras tecnologías tras años de investigación lleguen a quienes más lo necesitan, los pacientes, y a cada rincón de la Argentina, de Latinoamérica y del mundo. En este sentido, todas las tecnologías de Galtec poseen una amplia propiedad intelectual constituida por familias de patentes, que a través de un convenio firmado ante la concreción de diferentes hitos, permitirá generar retornos a los inventores, al CONICET, y a las instituciones involucradas estimulando de esta manera un circuito virtuoso”.


Fuente: Infobae