ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
EconomíaNoticia del Dia

Bolivia se consolida como productor autosuficiente de urea

Bolivia se consolida como productor autosuficiente de urea

La Paz, 19 de oct 2023 (ATB Digital).- YPFB informó que el país logra consolidarse como autosuficiente en la producción y provisión de urea para el mercado interno, ya que se ha desplazado casi la totalidad de la importación del fertilizante granulado para el fortalecimiento del agro en el país.

La información fue difundida por ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quienes resaltaron “un trabajo sistemático” de la estatal petrolera junto a un equipo de ingenieros agrónomos, “incluso antes de la puesta en marcha de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba.

 “Somos autosuficientes en la provisión de este fertilizante nitrogenado, como es la urea granulada, y vemos también que en estos seis años este crecimiento nos ha permitido desplazar casi en su totalidad las importaciones de urea”, señaló Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, según una publicación de la revista especializada Energía Bolivia.

CIFRAS

De acuerdo con los datos estadísticos disponibles, antes de 2017 se tenía una importación de 20.000 toneladas y durante 2022 la planta cerró con una provisión de 66.000 toneladas para el mercado interno, refirió Delgadillo.

José Luis Domínguez, funcionario del área de estrategias de comercialización, investigación y desarrollo del mercado interno de la urea, precisó que antes del funcionamiento de la planta, en 2016, toda la urea que se utilizaba en Bolivia era de importación, proveniente principalmente de Rusia; pero actualmente el 99% de esa urea es provista por la PAU.

EXPORTACIÓN

De la producción total de la PAU, entre el 10% y el 15% abastece la demanda del mercado interno y el saldo, entre el 85% y 90%, se destina a mercados de exportación, principalmente a Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Perú, “lo cual convierte a Bolivia en un exportador neto de este fertilizante”, agregó Delgadillo.

En tanto, Domínguez destacó como “buenos socios” a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), por un “incremento significativo” en su consumo de urea, junto a socios empresariales y estatales. Dijo que en el último año se firmaron contratos con empresas públicas que proveen el fertilizante directamente a los pequeños agricultores, “proyectando llegar a las 100 mil toneladas los próximos años”.

“Esto incrementa los rendimientos y aumenta la disponibilidad de alimentos tanto para el mercado interno como externo”, dijo Domínguez.

(AHORA EL PUEBLO)

Noticias relacionadas

Casa Nacional de Moneda prepara actividades especiales en noviembre por el aniversario de la gesta libertaria de Potosí

ATB Usuario

Participación de la población en las elecciones judiciales llegó al 82%

Marco Huanca

Atracan una joyería en pleno centro de Cochabamba

Cristal Vergara Capo