La Paz, 29 de oct 2023 (ATB Digital).- Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder.
Aunque el sentido común quizás te diga que no es aconsejable hacerlo, la predicción es necesaria en todos los aspectos de la vida: cualquier decisión involucra algún grado de visualización del porvenir.
Pero, como dijo el brillante físico Neils Bohr, “la predicción es muy difícil, especialmente si es sobre el futuro”.
Y cuando voces confiables se aventuran a adivinar qué pasará y fallan, no lo olvidamos.
Recientemente, por ejemplo, ha circulando un editorial publicado hace 120 años, en octubre de 1903, por The New York Times (NYT), uno de los diarios más respetados y galardonados del mundo.
El titular era “Máquinas voladoras que no vuelan” y en las líneas finales concluía:
“…podría asumirse que la máquina voladora que realmente volará podría evolucionar con los esfuerzos combinados y continuos de matemáticos y mecánicos en entre un millón a 10 millones de años“.
Luego, seis semanas después, el 17 de diciembre, los hermanos Wright lograron el primer vuelo sostenido en una aeronave más pesada que el aire.
Para ser justos, el autor del artículo estaba comentando sobre un intento frustrado de vuelo que había presenciado.
Por letrado que fuera, no era un célebre físico e inventor, como sí lo fue William Thomson, Lord Kelvin, quien en 1895, declaró que “las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles”.
De hecho, Lord Kelvin es uno de los clásicos del arte de la predicción.
En 1897 concluyó que “la radio no tiene futuro” y en 1900 le aseguró a sus colegas científicos que “los rayos X son un engaño”.
Estaba en el umbral de una revolución que traería tecnologías inimaginables.
Y una colección de predicciones erradas icónicas, como la selección que compartimos a continuación sobre algunos de los inventos que utilizamos cotidianamente.
(BBC)