ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Bolivia:Las lluvias e inundaciones en los nueve departamentos dejaron 43 decesos y 36.155 familias afectadas

La Paz, 04 de mar 2024 (ATB Digital).- El Gobierno de Bolivia informó este domingo que ya son 43 fallecidos y 36.155 familias, entre damnificadas y afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que afectaron a los nueve departamentos del país.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que son 26.729 familias afectadas y 9.426 damnificadas, que ya son 433 comunidades que presentan alguna afectación por las constantes lluvias que causaron estragos en distintas partes del país.

Agregó que son 483 viviendas afectadas y 842 quedaron totalmente destruidas, solo Pando se declaró en desastre departamental y 18 en desastre municipal.

Calvimontes señaló que en total son 43 fallecidos, hay 2 personas desaparecidas y 5.542 familias evacuadas por distintos medios para evitar que estén en riesgo por las inundaciones.

Hasta ahora el Gobierno ya envió 231 toneladas de ayuda humanitaria a las familias damnificadas y se movilizaron miles de militares para que ayuden con los trabajos en los lugares más afectados.

El Viceministro enfatizó que los departamentos más afectados por las lluvias son Pando y La Paz y mencionó que muchas familias de Cobija, la capital de Pando, están volviendo poco a poco a sus hogares luego de que el desbordamiento del río Acre ha ido bajando.

Enfatizó que también se inicia la etapa de reconstrucción y rehabilitación y que no será fácil al tener casas totalmente destruidas.

Calvimontes señaló que continuarán las lluvias las próximas semanas en el país y que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi) emitió una nueva alerta roja para La Paz y Pando.

También hay otra alerta naranja para Tarija, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.

Las lluvias se han ensañado en los últimos días sobre todo con La Paz donde hubo hundimientos de calles, deslizamientos, arrastre de material y crecidas de ríos que han afectado a caminos vecinales y viviendas construidas cerca de los afluentes y en la amazónica Pando las inundaciones obligaron a evacuar casas ya que llegó a alcanzar hasta los 17 metros.

La época de lluvias en el país suele iniciarse en noviembre y se extiende hasta marzo, con mayor intensidad en enero y febrero.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Así fue la infancia de Zoë Kravitz viviendo con su padre, la estrella de rock, Lenny Kravitz

ATB Usuario

La Asamblea Legislativa inició la sesión para definir la convocatoria de postulantes a las elecciones judiciales

ATB Usuario

Así es ALBA: la instalación científica más grande de España y su poder en la investigación

Sergio Aliaga