ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Ministerio de Salud activa coordinación para combatir brote de oropouche

La Paz, 12 abr 2024 (ATB Digital).- Presente ya en tres departamentos, el oropouche afecta al país y principalmente al norte de La Paz, donde se han identificado más de medio centenar de casos. Por esto, el Ministerio de Salud empezó las coordinaciones para combatir la enfermedad y evitar que siga su propagación.

“Ya hemos entrado en coordinación, es un trabajo conjunto de corresponsabilidad entre los tres niveles del Estado. Es decir, la Gobernación tiene que entrar a trabajar, tiene que entrar el municipio y el ministerio que ha ido a apoyar también para hacer estas acciones de eliminación de los criaderos, desmalezado, que son actividades comunitarias”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, a La Razón.

El oropouche es una enfermedad transmitida por un jején llamado Culicoides paraensis. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre los síntomas se encuentran fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en músculos y articulaciones, y, en algunos casos, erupciones en la piel.

OROPOUCHE

Los trabajos de prevención se encuentran principalmente dirigidos a evitar la propagación del jején. Esto, como señaló Enríquez, se realiza con limpiezas que impidan la formación de criaderos de estos insectos.

“Estamos haciendo el levantamiento sintomalógico, el tratamiento espacial, a través de la fumigación. Nosotros les proporcionamos los insecticidas, los biolarvicidas para poder hacer el control de esta enfermedad”, afirmó Enríquez.

Hasta la fecha, el país ha pasado ya del centenar de casos, los cuales se han presentado en los departamentos de Beni, Pando y La Paz, siendo este último el más afectado.

“Estamos hablando de 155 casos; de esos la mayor cantidad se ha presentado en Irupana, luego en Guayaramerín, Riberalta y en alguna otra comunidad más al norte de La Paz. De acuerdo al nexo epidemiológico, lo que habíamos visto, y haciendo la investigación de los casos, muchos de los pobladores que han venido del lado brasilero. Es decir, era la temporada de Semana Santa y vinieron ya con la enfermedad”, indicó la autoridad.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Viruela del mono: qué se sabe de la nueva cepa más contagiosa y cuáles son los riesgos de una nueva pandemia

ATB Usuario

Joven atropellada despertó del coma: Familia aún debe más de 125.000 bs

Sergio Aliaga

Bolivia activa Vacunación de las Américas para proteger a 1,1 millones de niños de la poliomielitis

Cristal Vergara Capo