La Paz, 29 de abr 2024 (ATB Digital).- Un grupo de artistas en Bolivia está reviviendo la memoria histórica del país y revalorizando su cultura a través de una iniciativa que utiliza los muros de infraestructuras públicas como lienzos. Estos artistas, originarios de comunidades rurales y urbanas, se han unido en el proyecto “Ayni: Murales Comunitarios” con el objetivo de descentralizar el arte y compartirlo con las zonas más alejadas de la ciudad de El Alto y del área rural.
Los murales, ubicados en distritos remotos de El Alto y en comunidades del altiplano, no solo retratan las luchas sociales, sino también los aspectos cotidianos de la vida. Según los artistas, el arte no es solo estético, sino que busca generar reflexión y orgullo en la población. Un ejemplo de esta labor se encuentra en el barrio de Ccata, conocido por su historia de lucha social, donde se ha pintado un mural en homenaje a los caídos durante las manifestaciones.
Este proyecto no se limita a la urbe alteña, sino que se expandirá al área rural, con una segunda versión de los “Murales Comunitarios” en el municipio de Jesús de Machaca, provincia Ingavi. Los artistas, antes de intervenir en estas comunidades, investigan sus historias y necesidades para crear murales que reflejen sus identidades y aspiraciones. Sin embargo, para llevar a cabo esta labor, necesitan recursos económicos, por lo que están recurriendo a trueques con la población, intercambiando poleras diseñadas por ellos por materiales como pintura, brochas y rodillos.
Este proyecto no solo embellece los espacios públicos, sino que también fortalece el sentido de comunidad y preserva la memoria histórica de las regiones menos visibles del país.
Fuente: Sala de Redacción de ATB Digital