La Paz, 19 de may 2024 (ATB Digital).- Con una propuesta que promete evocar emociones genuinas que van desde la risa hasta el llanto, la compañía de teatro local presenta cuatro funciones en la ciudad.
Cuando se encuentra una casa vacía una persona no hesita en deducir que adentro no hay nada, más bien con certitud afirma que está vacía. Sin embargo, cuando atisba a ver algo de adentro, un solo objeto puede ser un indicador del tipo de familia que alberga esa casa. Esta semana en Cochabamba se presentará cuatro funciones de una obra que promete dilucidar mentes y despertar emociones.
‘La coleccionista’ es una obra escrita por la dramaturga e intérprete Ana María Frege Issa. La misma tiene como miembros de su elenco a un equipo conformado por: Pamela Gutiérrez Terceros a cargo de la dirección y puesta en escena, Jimmy Jaldín como encargado del diseño de luces y sonido y Rodrigo Badani como asistente de sonido. En producción general se encuentran Susan Fernández, Denisse Brunner y Jade Köller, todos miembros de A Rajatabla Teatro.
Elenco diverso y estratégico
Pamela cuenta que desde el 2015 varios de sus colegas decidieron conformar el elenco de ‘A Rajatabla’ con el objetivo de “tener una voz para la sociedad”, es decir, lograr conformar un equipo capaz de comunicar claramente en el terreno de las artes escénicas.
La propuesta teatral para este mes es que el público llegue a sentirse incluido en la obra y que identifique ese proceso de aprendizaje por el cual atraviesan las personas en un contexto dado.
La obra comenzó a prepararse el año 2023 de manera colectiva. La directora comenta que la misma se construyó en un proceso de exploración sobre las actitudes y comportamientos postpandémicos que se fueron desarrollando en las personas y que generaron muchos cambios.
En enero de 2024 el grupo de teatro comenzó con el montaje en escena de la obra y prosiguió con pulirla. Es importante mencionar que la directora, al encontrarse dirigiendo una propuesta alterna a otras obras clásicas, se enfrentó al desafío de ser más estratégica para reducir las exigencias del espacio del teatro a un “espacio pequeño” para trabajarlo con exactitud. Ella comenta que la puesta en escena en espacios más cotidianos permite que el o la artista entre en una interacción directa con el público.
Se trata de presentar una obra que es el resultado de un recorrido y análisis reflexivo de un contexto pandémico que ha afectado a la gente. Contribuir al imaginario colectivo a través de ella, es el objetivo para encontrar soluciones que ayuden a la población en situaciones de conflicto sanitario.
Es, además, un tema sensible que fue dilatándose como la pupila del ojo, debido al impacto que tuvo sus años de duración. “Entonces, lo que estamos buscando es proporcionar al público una situación diferente”, se enfatiza la idea de presentar una propuesta que estimule al público a accionar.
Proceso de construcción de la obra
Pensar en un lugar para habitar es pensar con cariño en ese espacio que albergará los objetos que posee una persona, esos que tanto le costó adquirir, aquellos que le obsequiaron o quizás lo heredaron. De la misma forma pensar en una obra de teatro y su reflexión implica pensar con cariño en el espacio donde se desarrollará la obra, significa remover ideas, conectar y crear.
Pamela comenta con aprecio sobre la dirección de la obra que: “¡te hace vivir desde la risa más suelta y liberada hasta la lágrima más dolorosa!”.
‘La coleccionista’ será una obra que inquiete y ayude a reflexionar a las personas a partir de un espacio poco común: una casa. Esta obra poco convencional va dirigida a un público diverso que quiera salir de la zona de confort y que quiera ver un tema desde otra perspectiva. El orden de las cosas, los roles de familia y lo que suele impactar en las relaciones humanas, un solo acto, que va desencadenando muchos otros.
Finalmente, la dramaturga comenta que se hizo hincapié en las sensaciones corporales y musicales, se sensibilizó e impulsó el proceso creativo priorizando “las experiencias de vida”.
La obra se presentará del 16 al 19 de mayo en el espacio cultural ‘Uj kuti’, ubicado en la calle J. Arauco 244, entre Sucre y Heroínas desde las 20:00. La misma está sugerida para un público en general desde los 10 años.
Fuente: Opinión