ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Choquehuanca destaca en Japón la importancia y bondades de la quinua

Choquehuanca destaca en Japón la importancia y bondades de la quinua

La Paz, 20 de may 2024 (ATB Digital).- El vicepresidente David Choquehuanca destacó este lunes la importancia y las bondades nutricionales que tiene la quinua para la sociedad, durante su discurso en el “Simposio Bolivia: Quinua el grano sagrado y el Año Internacional de los Camélidos”, realizado virtualmente con audiencia en Tokio, Japón.

“Hoy, la quinua es uno de los mayores tesoros alimenticios, no sólo de la región andina, sino de la humanidad entera (…). La quinua nos acompaña en todos los momentos de nuestra vida: como alimento, como medicina, como ofrenda. La quinua nos nutre, nos sana y nos hace fuertes, es nuestra Madre Quinua”, manifestó Choquehuanca.

En ese sentido, explicó que “el grano de oro andino” tiene una amplia variabilidad genética con más de 3.000 variedades, una capacidad de adaptación a condiciones climáticas y de suelo adversas, y su alta calidad nutritiva incluye todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales.

Por otro lado, el vicepresidente resaltó la relevancia de la quinua para las futuras generaciones, recordando que es un cultivo sembrado en el pasado por las culturas ancestrales de Bolivia.

“La quinua nos recuerda que somos herederos de grandes culturas ancestrales y milenarias, porque su origen se pierde en la historia y es uno de los cultivos más antiguos de Los Andes de nuestro continente”, añadió la autoridad.

En esa línea, pidió a la comunidad internacional consumir el “grano de oro andino”, teniendo siempre presente toda la riqueza cultural, ambiental y social que contempla la quinua.

El evento fue organizado por la Embajada de Bolivia en Japón y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS) con el objetivo de subrayar el compromiso de Bolivia con la preservación y promoción de la quinua como un recurso vital para la seguridad alimentaria mundial y un legado cultural de las civilizaciones andinas.

FUENTE: ABI

Noticias relacionadas

Ivert Quisbert vende sus humintas al estilo yungueño

Alizon Labra

Arce convoca a las organizaciones sociales a la unidad y asegura que defenderá el bolsillo de los bolivianos

Marco Huanca

La tormenta Daniel deja al menos 3.000 muertos y 10.000 desaparecidos en Libia

Cristal Vergara Capo