ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La Entrada del Gran Poder generará más de Bs 470 millones en movimiento económico

La Entrada del Gran Poder generará más de Bs 470 millones en movimiento económico

La Paz, 26 de mayo de 2024 (ATB Digital).- Además de la espectacularidad de los trajes y la habilidad de los bailarines, la Entrada del Gran Poder es un motor económico significativo.

Este año se espera que genere más de Bs 470 millones para beneficiar a diversos sectores, como la confección de trajes, gastronomía, transporte y turismo.

“La música y el folklore son el corazón de esta celebración. Cada año, la pasión y el compromiso de todos los participantes hacen de esta una experiencia única y emocionante”, señaló el viceministro de Turismo, Hiver Flores, quien prevé Bs 470 millones en movimiento económico.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, estima que la cifra asciende a $us 70 millones.

Más de 50 mil danzarines y 20 mil músicos de 74 fraternidades rindieron tributo al Tata del Gran Poder, con millones de espectadores sintonizando las transmisiones televisivas estatales y privadas, y miles más siguiendo el recorrido de cinco kilómetros.

Actividad económica

Desde enero, esas 74 fraternidades han impulsado una serie de actividades económicas, beneficiando sectores como la confección de trajes, bordadores, artesanos, joyeros, sastres, gastronomía y transporte.

La Entrada del Señor Jesús del Gran Poder fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El viceministro de Turismo destacó que la festividad atrae espectadores de todo el país y miles de turistas extranjeros, especialmente de Asia. En los últimos años, el número de visitantes de Corea del Sur, Japón y China ha aumentado notablemente.

Celebración cultural

El Gran Poder, la mayor celebración cultural de los Andes, no solo convoca a miles de bailarines y músicos, sino también a figuras destacadas de la vida pública.

Este año, varios políticos se unieron a la festividad con deslumbrantes trajes folklóricos, disfrutando de la música y el colorido.

También en medio de la vibrante celebración, los bailarines de las diversas fraternidades destacaron no solo por su destreza en la danza, sino también por sus impresionantes trajes, valorados en al menos $us 6.000.

Las chinas morenas son un personaje que provoca admiración y seduce a los espectadores.

“Este traje es una obra de arte que refleja nuestra rica herencia cultural”, comentó uno de los bailarines.

“Me costó $us 6.000, pero vale cada centavo por lo que representa para mí y nuestra tradición”, añadió.

El atuendo, confeccionado por artesanos locales, incluía intrincados bordados y detalles que brillaban bajo el sol andino.

“Participar en esta fiesta es un honor y una responsabilidad. Nos preparamos durante meses para este día, y ver a la gente disfrutar y celebrar con nosotros es indescriptible”, agregó el bailarín, mientras saludaba a los espectadores que aplaudían con entusiasmo.

Fuente: Ahora el pueblo

Noticias relacionadas

Bolivia manifiesta su solidaridad con China por el deslizamiento de tierra en Sichuan

Marco Huanca

Inició la sesión para la elección de Fiscal General

ATB Usuario

Caseritas fueron capacitadas por CBN y la Alcaldía para la venta responsable de bebidas alcohólicas