ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Bolivia está invirtiendo 767 millones de bolivianos en la mejora de la producción de más de 1.200 variedades mejoradas de papa en el país

La Paz, 30 de May 2024 (ATB Digital).-Bajo el lema “Cosechar la diversidad, alimentar la esperanza”, este 30 de mayo se celebra por primera vez el “Día Internacional de la Papa” y Bolivia muestra al mundo su amplia y rica variedad de producción que tiene el respaldo del Gobierno, que invierte más de Bs 767 millones en el fortalecimiento de la producción de papa.

El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Hugo Janco, informó que Bolivia tiene más de 1.200 variedades mejoradas de papa, y es el tercer cultivo más importante después del arroz y el trigo.

El IPDSA, el Programa Tubérculos y Raíces, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) invierten más de Bs 767 millones para incrementar los rendimientos de producción de papa.

El viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero, informó que la producción subió de un promedio de 10,9 toneladas a 15 toneladas por hectárea.

“Nuestro Gobierno nacional, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, ha priorizado fortalecer la producción de la papa, brindando condiciones necesarias a través de tecnología y asistencia técnica”, explicó.

A través de la política de la industrialización, también se construye Bolplantas de bioinsumos y de semillas, para controlar las enfermedades de la papa y mejorar la productividad.

“La Asamblea de Naciones Unidas ha reconocido la importancia de este alimento, de nuestros agricultores y lo que implica en términos de ingreso, educación y la producción sostenible”, afirmó por su parte la representante adjunta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Bolivia, Rosse Noda.

La celebración del “Día Internacional de la Papa” se ajusta al marco estratégico de la FAO para 2022-2031, que apoya la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, mediante la trasformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para conseguir una mejor producción, nutrición, medio ambiente y vida sin dejar a nadie atrás.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Morir en La Paz y sufrir el costo: más de $us.10.000 en el funeral

Cristal Vergara Capo

Terminal de Buses de La Paz suspende salidas a Oruro de forma momentánea

ATB Usuario

Cuando Los Beatles llegaron al cine: el acorde más misterioso de la historia y el error de Ringo que se volvió un éxito

ATB Usuario