Potosí, 31 may 2024 (ATB Digital).– Una pareja se habría llevado a la niña Methabel de Sucre con destino a la ciudad de Potosí la noche del pasado domingo, luego de haberla encontrado sola y llorando en el mercado Campesino. Inicialmente, el caso fue denunciado como rapto, pero luego de que se encontró a la menor, el miércoles, en la Villa Imperial, lo recalificaron a trata y tráfico de personas.
CORREO DEL SUR conoció esta información de una fuente confiable en medio del hermetismo de las autoridades, que no quisieron brindar más detalles sobre la investigación después de una conferencia de prensa ofrecida la tarde del miércoles.

Ese día, el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, indicó que se había identificado a los “sospechosos”, en plural, lo que ya daba pista de que no fue una sola persona quien cometió el delito sino, al menos, dos.
EL CASO
Alrededor de las 8:30 del pasado domingo, en la Emilio Hochmann, Methabel, una niña de cinco años de edad, desapareció mientras su madre alistaba su negocio para vender. Desde ese entonces no se supo nada de ella hasta fue encontrada en Potosí, tres días después, el miércoles.
Jugaba en esa calle mientras su madre trabajaba hasta que, de repente, su progenitora no la vio más. Contó que su hija acostumbraba a jugar con unas amiguitas y que nunca se alejaba más allá de unos metros.
La madre, familiares y amistades la buscaron durante la mañana y, al no tener rastro alguno, hicieron la denuncia en la tarde.
El comandante departamental de la Policía, coronel Marco Antonio Gutiérrez, en conferencia de prensa ofrecida ese día confirmó por la tarde “el personal comienza con la búsqueda, no la encuentran y se activa el plan Z, que es tener control de todas nuestras áreas de este municipio”.
UNA PAREJA
De manera extraoficial, este periódico supo que, por la noche, una pareja habría encontrado a la niña llorando por inmediaciones del mercado Campesino y, como tenía premura de viajar a Potosí y su vehículo estaba por salir, decidieron llevarla con ellos para después entregarla a las autoridades.
Sin embargo, eso no ocurrió tan pronto y la Policía, desde la tarde del domingo, continuó con sus tareas de “rastrillajes en áreas abandonadas, en las terminales y trancas, control y desdoblamiento de las cámaras para poder localizar a esta menor”, explicó Gutiérrez.
UNA LLAMADA
La noticia de la desaparición de Methabel acaparó la atención de los medios de comunicación a nivel nacional y, el martes, la Policía recibió una llamada telefónica en la que “nos indican que tendrían a la menor en la ciudad de Potosí”, reveló el Comandante Departamental.
Este dato fue corroborado por la secretaria de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía de Sucre, Marisol Llanos, quien también afirmó que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) recibió una llamada de la Policía en ese sentido, pero fue recién a las 4:00 del miércoles que les confirmaron que la pequeña había sido localizada.
El personal de la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) se desplazó a la Villa Imperial el mismo martes y la DNA, después de las 4:00 del miércoles.
La mañana del miércoles, “en Potosí se toma contacto con estas personas, donde nos van dando diferentes lugares donde querían entregar a la menor, para posteriormente dejar abandonada a la menor a la altura del Mercado Campesino de la ciudad de Potosí, donde personal del DACI y la DNA recuperan a esta menor y es trasladada a esta ciudad”, narró el coronel Gutiérrez.
Ya en Sucre, alrededor de las 14:00, la niña fue entregada a sus padres en el Comando Departamental de la Policía, en medio de una protesta de vecinos que pedían también atrapar a los responsables de haberse llevado a Methabel.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
Desde la mañana de la desaparición, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Chuquisaca requirió 25 autorizaciones para acceder a imágenes de cámaras de vigilancia con la finalidad de reconstruir el recorrido que hizo la menor.
Al respecto, se conoció que el propietario de una de las viviendas de la zona, en la misma calle Hochmann, se negó a brindar esta cooperación. Luego, se supo que se activaron todos los mecanismos para obligarlo a entregar las imágenes de sus cámaras porque, de no hacerlo, podría ser considerado cómplice del hecho.
TRATA Y TRÁFICO
El martes 28 de mayo la denuncia de desaparición de la niña Methabel se puso en conocimiento de la justicia bajo la figura de rapto, pero un día después, el miércoles 29, luego de la aparición de la menor, el caso fue recalificado como trata y tráfico de personas.
La Fedjuve pide esclarecer la desaparición
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Chuquisaca, Juan Carlos Miranda, exigió a las autoridades policiales y de la Fiscalía esclarecer la desaparición de la niña Methabel y castigar a los culpables.
“Este tema no podemos dejar al último, yo creo que tiene que haber previsiones y tal vez todos deberíamos involucrarnos en esta situación; no creo que solo para el tema se seguridad seamos parte nosotros, las juntas vecinales”, señaló a medios locales.
Exigió que se esclarezca el caso porque “no es posible que una niña de cinco años haya llegado sola a Potosí cuando conocemos que en Yotala hay una tranca y otra al llegar a Potosí”.
Según Miranda, esto tiene que llegar a investigarse porque “mañana puede ser cualquier niño de una familia (…), y, cuando estemos con las instituciones, les vamos a decir que hay que poner más trabajo, más responsabilidad”.
FUENTE: CORREO DEL SUR