Mundo, 02 de jun 2024 (ATB Digital).- El ejercicio físico genera cambios metabólicos en el cuerpo a favor de la salud. Sin embargo, por más probados que estén los beneficios de mantenerse físicamente activo, a muchas personas les cuesta adoptar el hábito de entrenar de manera regular.
Sumado a eso, la inmediatez que exige la sociedad actual, lleva a muchos a embarcarse en intensas rutinas de ejercicio y dietas restrictivas en busca de perder peso o mejorar la imagen de sí mismas que les devuelve el espejo.
No hay estadísticas, pero sin temor a equivocarse, expertos consultados por Infobae coincidieron en que “el principal motivo por el que la gente empieza a entrenar es porque quieren verse mejor”. “Muchos empiezan porque quieren bajar de peso, pero la realidad es que no siempre el ejercicio se relaciona con un descenso de peso”, se sinceró el médico nefrólogo y cardiólogo Gabriel Lapman (MN 119.066), fundador de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (Samev) y autor del libro Más zapatillas menos pastillas.
Y tras reconocer que “sí el ejercicio se relaciona con aumento de músculo”, apuntó: “El ejercicio físico quizá disminuye la grasa corporal, pero al aumentar la masa muscular, en conclusión, eso no se traduce en un descenso de peso y muchas personas se desilusionan”.
Esta mirada “resultadista” del entrenamiento, con metas muchas veces demasiado elevadas, lleva a la frustración y el abandono de una práctica tan saludable de la que nadie debería alejarse jamás.
Consultado al respecto, el personal trainer venezolano radicado en Argentina y conocido entre las celebridades como “el zar del fitness”, Ronald Medina, señaló que “las personas comienzan a entrenar por una variedad de razones; muchas buscan perder peso o controlar su peso corporal, otras quieren aumentar su fuerza y resistencia física, mientras que algunas se sienten impulsadas por el deseo de mejorar su apariencia física, tonificando los músculos y reduciendo la grasa corporal”.
La profesora de Educación Física y licenciada en Alto Rendimiento Deportivo Claudia Lescano reconoció en diálogo con este medio: “Cada vez más las personas que se acercan al entrenamiento por un objetivo de salud, un desequilibrio hormonal que se expresa por una disfunción tiroidea, resistencia insulínica, hígado graso, falta de testosterona, menopausia, colesterol alto, y lo hacen empujados por el miedo a tener que tomar medicamentos de por vida”.
Y si bien coincidió en que las cuestiones estéticas siempre aparecen, y las personas buscan “una panza chata, piernas sin celulitis y con músculos bien definidos, brazos marcados, etc”, destacó que “son muchos quienes lo hacen por prevención, por lo general, son personas informadas que conocen los beneficios de una práctica sistemática y regular”.
Es que es en la delgada línea entre marcarse objetivos alcanzables, y entender al ejercicio como una herramienta más para alcanzar el bienestar general, donde suele estar, según los especialistas, el equilibrio que lleve a las personas a calzarse las zapatillas y no sacárselas nunca más. Y es allí, cuando el foco sea la salud, que llegarán los tan ansiados resultados estéticos.
En este punto, para Medina, “la salud mental y emocional también juega un papel importante a la hora de empezar una actividad física en la actualidad, ya que el ejercicio es conocido por su capacidad para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y mejorar el estado de ánimo general”.
Fuente: Infobae