ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

El nuevo iPad Pro, a prueba: lo mejor y lo peor de la tableta más potente de Apple

Mundo, 03 de jun 2024 (ATB Digital).- El mejor iPad hasta la fecha es una combinación de hardware, diseño, software y materiales que le encumbra a la categoría de mejor tablet por prestaciones. Sin discusión. El problema es: ¿alzarte sobre las demás te convierte automáticamente en la mejor elección para cualquier uso? Lo cierto es que no, he tenido esa constante durante todo el análisis del iPad Pro (2024).

Llevo usando el iPad como dispositivo de viaje desde hace años y actualmente tengo un iPad Pro (2018) de 11 pulgadas que suelo utilizar a diario como complemento, también como soporte de trabajo cuando me toca cubrir eventos. Me gusta por su ligereza, por lo bien que funciona para escribir artículos y por su solución de emergencia para corregir lo publicado. Y no mucho más: para trabajar necesito un ordenador, con un iPad me quedo corto. ¿Será el nuevo iPad Pro (2024) la tablet que por fin jubilará el uso principal del Mac? Con esta review me propuse averiguarlo.

Buscar una tablet y elegir un iPad suele ser casi una consecuencia, no en vano Apple ha logrado que su línea de dispositivos sea referente. Incluso en el diseño: gran parte de los tabletas de alta gama se inspiran en el cuerpo de aluminio que presentan los iPad, su esbelto contorno y en la delgadez de su grosor. Después viene Apple y eleva a la máxima potencia estas premisas.

Nada más sacar el iPad Pro 2024 de la caja me sorprendí por su impresionante y mínimo grosor, es de locos que tanta potencia se esconda en sólo cinco milímetros. Sin duda es una proeza de la ingeniería, aunque tampoco tengo claro que cuanto menos grueso resulte mejor, por más que se aligere el peso: sigue siendo grande e incómodo de usar si se mantiene en vilo durante mucho tiempo. Por ejemplo, usando el iPad para leer antes de dormir, uno de mis hábitos diarios (esto guarda relación con el modelo de 13 pulgadas, seguro que el de 11 pulgadas mejora en manejabilidad).

Es superdelgado, las 13 pulgadas permiten una amplísima superficie de uso a costa de sacrificar comodidad y la construcción es impecable, nada que reprocharle. Cuerpo de aluminio de alta calidad, los marcos frontales son muy reducidos, la cámara frontal con TrueDepth se sitúa en uno de los laterales largos (a menudo me costó desbloquear el iPad al usarlo en vertical) y su sistema de cuádruple altavoz deja sin palabras. Tanto por calidad como por potencia.

El USB C en la parte baja del iPad Pro 2024 queda perfectamente centrado y su ancho casi ocupa todo el grosor de la tablet; convirtiendo este punto en el talón de Aquiles del dispositivo: dudo mucho que alguien vaya a doblar accidentalmente el iPad, aunque, de ocurrir, el área del USB C sería el punto más frágil. El agujero practicado al cuerpo de aluminio, y el escaso espacio que deja el grosor mínimo del iPad, pasan factura.

Los botones quedan anclados en la esquina superior izquierda conforme se mira el iPad de frente y en horizontal, a menudo me ha costado encontrarlos. Mantienen el aluminio en la construcción y rematan las excelentes sensaciones que arroja la tablet al tacto.

Las 13 pulgadas del frontal ofrecen una enorme superficie de trabajo, tanto para reproducir contenido multimedia en alta calidad como para hacer uso de la tablet como soporte de dibujo. En este punto, me alegro de que Apple apueste por un panel OLED en vez del miniLED del iPad Pro (2022): la calidad visual, los contrastes, la reproducción de color y la ausencia del efecto halo consiguen que el iPad Pro (2024) ser aún más pro.

El salto a las pantallas OLED (Apple utiliza dos paneles en tándem)  contribuye a que el grosor sea mucho más fino, detalle clave para la evolución de la tablet, aunque también mejora la visualización del panel en la mayor parte de situaciones. Nada más encenderlo se aprecia la nitidez y la viveza de los colores, la saturación está muy bien controlada, ProMotion logra que moverse por la interfaz y contenido sea una delicia y la visualización en entornos oscuros da un gran salto en calidad. Apple remata el acabado de la tablet con un tratamiento mate antirreflejos que puede apagar ligeramente el contenido en determinados entornos, como los exteriores.

Con el altísimo contraste de la pantalla OLED, y sus negros puros sin efecto halo en las áreas iluminadas (que tanto acusaba el iPad Pro (2022)), he disfrutado usando el iPad desde para leer antes para dormir como para ver ver películas con la luz apagada. El brillo mínimo es algo molesto en completa penumbra, el brillo automático se adapta bien a los cambios en las condiciones lumínicas y hasta puede utilizarse el iPad Pro (2024) en exteriores y a plena luz del día. Con la luz directa del sol sobre la pantalla presenta serias dificultades, aunque fui capaz de usarla poniendo más atención en textos y menús.

La pantalla del iPad Pro (2024) responde perfectamente al tacto, tanto de los dedos como del lápiz. Pude usarla en conjunto con el nuevo Apple Pencil Pro y las sensaciones fueron excelentes, y eso que yo no soy ilustrador: la detección de inclinación ayuda a visualizar el ángulo del trazo antes de dibujar, la respuesta háptica a los gestos en el lápiz es una delicia y la latencia en el desplazamiento del trazo resulta inapreciable.

¿Y qué tal el sonido? A la altura de lo que esperaría en una tablet de este nivel: de sobrada potencia, con alta fidelidad, sus cuatro altavoces transmiten la emoción de las películas incluso en los bajos de las explosiones y ofrecen un volumen muy alto para reproducir cualquier audio. Y sin estridencias a máximo volumen: por mis mediciones desde un dispositivo externo, el iPad Pro (2024) me alcanzó hasta 90 dB tanto en películas como escuchando música

Con cuatro altavoces sonando simultáneamente, las vibraciones de la tablet pueden molestar cuando se sujeta el iPad a volumen alto

El iPad Pro (2024) ofrece audio espacial, permite configurar un nivel máximo de sonido, admite la personalización del audio espacial para adaptarlo a las orejas y es de altísima calidad tanto a través de los auriculares Bluetooth como usando la salida USB C de audio. Dado que Apple no incluye puerto de 3,5 mm, hace falta un adaptador USB C. Es obligatorio el uso de un DAC, tanto incluido en el adaptador como en forma de dispositivo externo: el iPad no dispone de salida analógica de audio.

Por último, haré mención a las llamadas de audio y videollamadas, una de las funciones para las que el iPad Pro (2024) se muestra muy útil. El modelo que he probado dispone de conectividad móvil gracias a la eSIM: basta con escanear una tarjeta, o transferirla desde otro dispositivo Apple, para disfrutar de datos móviles en la tablet. También llamadas: éstas se escuchan nítidas y cristalinas incluso en entornos con ruido.

Fuente: Xalaka

Noticias relacionadas

Sorata se prepara para la I Feria Artesanal 2024

ATB Usuario

ATT identifica venta de boletos de viaje a más de 600 menores sin permisos de la Defensoría

Cristal Vergara Capo

Trump exige a Ucrania la devolución de 500.000 millones de dólares: ‘Lo quiero de vuelta’

Marco Huanca