ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Piraí se embarca en el rock y pop con el show ‘Año cero’

Piraí se embarca en el rock y pop con el show 'Año cero'

La Paz, 03 de jun 2024 (ATB Digital).-  Que uno de los “más sobresalientes guitarristas del mundo” (catalogación que le ha dado un periódico alemán a Piraí Vaca) interprete piezas icónicas de Coldplay, Eagles y Led Zeppelin es un auténtico espectáculo musical. 

El 4 y 5 de junio  Cochabamba será testigo de este show en el que

Piraí Vaca enaltecerá el rock y pop, con un concierto al que ha titulado ‘Año cero’. 

A través de este concierto, Vaca suelta la guitarra clásica -que sostuvo por más de 30 años- para tomar la electroacústica. “(…) Mi necesidad personal de acercarme más al lenguaje del rock y del pop, me llevó a adoptar estas dos nuevas herramientas: las cuerdas de metal, las guitarras electroacústicas, y tocar de pie”, explica el guitarrista. 

En una entrevista con OPINIÓN, Piraí ofreció pormenores sobre este concierto que acogerá el Teatro José María Achá. 

P.- ¿Qué te motivó a darle este giro a tu carrera?

R.- El rock y el pop siempre han estado presentes en nuestras vidas, formando parte del paisaje sonoro mediático. Son géneros que resuenan en nosotros, algunos realmente buenos, acompañándonos desde que comenzamos a escuchar y a ser conscientes de la música. Se han vuelto parte de nuestra identidad.

Supongo que me resultó difícil cambiar mi mentalidad después de una formación académica tan arraigada, tras pasar por cuatro conservatorios distintos en Argentina, Cuba, Estados Unidos y Alemania, acumulando más de 13 años de estudios, para ahora hacer rock y pop en mi guitarra, pero considero que la música abarca mucho más que solo música clásica. 

Para mí, la música es un poco como la comida: la diversidad y riqueza de sabores, desde un asado de pollo hasta unas salteñas o una sopa de maní, ensaladas, frutas, nos aportan diferentes nutrientes emocionales y físicos. Lo mismo ocurre con la música. 

Entonces, de repente, empecé a prestar más atención a mis propios deseos creativos, siendo más indulgente conmigo mismo, menos rígido y obsesivo con ciertos aspectos. Así nació “Rock en la Sangre” hace unos tres años, donde realicé mis primeras versiones para guitarra de temas como “Bohemian Rhapsody”, de Queen, canciones de Sting y Coldplay. 

Luego surgió “Rock en la Sangre, Lado B”, donde quise adoptar un enfoque más cercano al rock y al pop, utilizando cuerdas de metal y tocando de pie. Y finalmente llegamos a “Año Cero”, donde temporalmente he dejado de lado la guitarra clásica. Ha sido un proceso interesante, lleno de desafíos y satisfacciones.

P.- Después de tantos éxitos en tu vida artística, ¿quién es hoy Piraí Vaca?

R.- Los éxitos y logros son aspectos importantes. Reconocerlos es fundamental. A veces, eso me cuesta y como individuo, debo esforzarme por mirar más allá de mí mismo, reconocer que existen triunfos y logros, y no solo centrarme en lo que aún falta por alcanzar o en mis propias fallas, que es algo que me sucede con frecuencia. Estas manifestaciones externas de reconocimiento, como la respuesta de la gente, los premios, me ayudan a mantener un equilibrio, a tener una visión más clara de mi trabajo y de cómo es percibido, incluso cuando estoy frustrado por no poder tocar bien la guitarra, algo que me sucede la mayoría de las veces. Por lo tanto, el éxito externo actúa como un contrapeso a mi sensación de insatisfacción.

Sin embargo, recientemente, al conversar con Lorgio, mi sobrina, mi hermana, y mi amada, llegué a una revelación que creo que me define. Lo que hago es un diálogo interno conmigo mismo. Lo que realizo, lo hago para encontrar paz dentro de mí. Esa es mi verdadera motivación, lo que realmente importa para mí. Los resultados y todo el esfuerzo desmedido que a veces dedico, son simplemente una consecuencia de ese proceso, de buscar mi propia paz.

P.- ¿Por qué tu gira lleva el nombre de ‘Año Cero’?

R.- La gira en  Bolivia del 2024 lleva por nombre “Año Cero”. Este título connota un hito importante para mí en varios aspectos. El más evidente es que, luego de más de 30 años tocando la guitarra clásica con cuerdas de nylon, me embarco en una nueva dirección: en lugar de la guitarra clásica, utilizaré dos guitarras electroacústicas con cuerdas de metal en todos los conciertos de la gira, acompañadas de pedales de efectos. Este cambio produce una sonoridad amplia, fascinante y multidimensional que me llena de emoción. Personalmente, es intrigante para mí ver cómo evolucioné de la guitarra clásica a lo que hago ahora. Mi necesidad personal de acercarme más al lenguaje del rock y del pop, me llevó a adoptar estas dos nuevas herramientas: las cuerdas de metal, las guitarras electroacústicas, y tocar de pie.

P.- ¿Qué le espera al público?

R.- En este concierto de “Año Cero” presentaré 10 piezas, algunas de ellas muy conocidas como “Hotel California” y “Stairway to Heaven” de Led Zeppelin, y si me lo piden, al final también “Nothing Else Matters” de Metallica. Además, incluiré un par de arreglos de música de Coldplay. Sin embargo, la gran mayoría del programa estará compuesto por fingerstyle, una técnica de guitarra electroacústica que abarca todo el instrumento, con percusión en el cuerpo de la misma y el uso de pedales de efectos.

De esas 10 piezas que interpretaré, ocho están en afinaciones diferentes, lo que significa que tendré que afinar la guitarra entre una pieza y otra. Afinaciones muy distintas entre sí, para lograr distintos colores y ambientes. A pesar de ello, estoy seguro de que el programa sorprenderá la mente y emocionará el corazón, y además nos llevará a otras esferas metafísicas. Estoy convencido de que este programa será realmente impactante.

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Bolivia pedirá resarcimiento de daños tras la sentencia de Murillo en EEUU

ATB Usuario

Artesanos trabajan en la restauración de imágenes del Niño Jesús y pesebres

Cristal Vergara Capo

Crecimiento poblacional en Bolivia: 199.263 nacimientos en 2023

Cristal Vergara Capo