Colombia, 04 de jun 2024 (ATB Digital).- Piedad Bonnett, nacida en Antioquía (Colombia) hace 73 años, ganó la XXXIII edición del Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía, el más prestigioso en España y Portugal.
Auspiciado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca desde 1992, el fallo fue anunciado ayer en el Salón de Mayordomía del Palacio Real de Madrid.
Piedad Bonnett recibirá el premio de manos de la Reina Sofía en una ceremonia que se celebrará durante noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca.
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana está dotado con 42.100 euros y la edición de un poemario antológico, jornadas académicas y estudio de su obra a cargo de un profesor de la Universidad.
El objetivo de este importante galardón es reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica. La colombiana toma el relevo de la nicaragüense Gioconda Belli.
La gerente de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez, ha sido la encargada de leer el fallo del jurado. En este se destaca que la poesía de Bonnett “muestra una trayectoria sólida y orgánica con gran coherencia en su obra”.
El jurado también ha señalado que la poesía de Bonnett “destaca dentro de un amplio mundo literario en el que tienen importancia también el ensayo y la narrativa” y que la autora es “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida. Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos, como el desamor, la guerra, la pérdida o el duelo”.
La ganadora Bonnet es, además de poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria.
FUENTE: OPINIÓN