ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Primer Festival de Danzas Folclóricas se organiza en Cochabamba

Primer Festival de Danzas Folclóricas se organiza en Cochabamba

Cochabamba, 07 de jun 2024 (ATB Digital). El Centro Artístico Cultural ‘University of Life’ organiza el Primer Festival de Danzas Folclóricas en  Cochabamba que contará con la presencia de un gran número de bailarines de distintas academias de danza, los días 8 y 9 de junio en el Teatro Adela Zamudio. 

Este evento se llevará a cabo en el marco de las actividades por el Bicentenario de  Bolivia a celebrarse en 2025 que desarrollará un total de tres festivales de danza a lo largo de la presente gestión.

Academias de danza como ‘Essenza  Foklore’, ‘Colores de mi Tierra’, ‘Yayku Bolivia’, ‘Elenco Profesional Artístico Antifaz’, ‘Bafoldanz’ y el ballet de la Universidad Central (Unicen)  Cochabamba serán parte de este encuentro cultural y musical que pretende “conservar la cultura de la danza y música  folclórica nacional para que la gente pueda percibir la esencia y saber más sobre la  historia de las danzas bolivianas”, según expresa un comunicado público de los organizadores en redes sociales. 

Las entradas para los dos días de espectáculo se venden en puertas del Teatro Adela Zamudio que en ambas fechas está programado para las 18:30. 

Bailes de las distintas expresiones culturales del país como morenada, diablada, tobas, danzas y ritmos musicales de danzas étnicas del oriente y occidente serán interpretadas durante las dos noches del festival junto a danzas típicas del departamento de  Cochabamba como el salay y variedad de champas. 

PATRIMONIO CULTURAL

Las distintas danzas del folclore boliviano fueron declaradas como Patrimonio Cultural bajo el marco de distintas leyes nacionales y también por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que, desde 20001, reconoció a nueve danzas bolivianas como ‘Expresiones dancísticas de patrimonio cultural. Entre ellas se encuentran: la diablada, tobas, pujllay y ayarichi, la saya afro boliviana, llamarada, caporales, la danza de ch’uta, kullawada y la danza waka waka. 

BICENTENARIO DE BOLIVIA

Celebrando 200 años desde la declaración de la independencia de  Bolivia, el Ministerio de Culturas declaró que desde 2020 a 2025, en el país se lleven a cabo distintos preparativos para conmemorar el bicentenario de la fundación de  Bolivia, a conmemorarse el 6 de agosto de 2025. 

Por lo que la primera versión del Festival de Danzas Folclóricas pretende preservar, impulsar y difundir la cultura artística boliviana entre las nuevas generaciones para recuperar el significado histórico y simbólico de dichas danzas y realzar el talento de bailarines y músicos nacionales. 

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Proceso contra la directora de una unidad educativa en Sacaba podría acabar con la destitución de su cargo

Sergio Aliaga

Entradas de ETF de bitcoin alcanzan un récord histórico de 20 mil millones de dólares en EE. UU.

ATB Usuario

ALP tiene plazo hasta el 23 de octubre para elegir al nuevo Fiscal General del Estado

ATB Usuario