ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Prada: El modelo económico cuida el bolsillo de las familias bolivianas

Prada: El modelo económico cuida el bolsillo de las familias bolivianas

La Paz, 10 de jun 2024 (ATB Digital).- El modelo económico boliviano cuidó desde su puesta en marcha el “bolsillo de las familias bolivianas” al mantener la estabilidad de precios y lograr indicadores de crecimiento pese a situaciones internas y externas adversas, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

“Tenemos una inflación controlada y vamos a trabajar por cuidar la estabilidad económica y de precios para la comunidad, las familias bolivianas y madres que, justamente, van al mercado en busca de productos”, afirmó.

La inflación acumulada al quinto mes del año llegó a 1,95% y en mayo se situó en 0,63%, como consecuencia de efectos climatológicos, contrabando a la inversa e inflación importada.

Para contrarrestar este fenómeno el Gobierno desplazó una estrategia de medidas de control para evitar el contrabando, el agio y la especulación; además, en un esfuerzo por anular a los intermediarios organiza ferias del productor al consumidor y ferias zonales.

También cuenta con iniciativas —recordó— que apoyan el fortalecimiento y diversificación del aparato productivo, con infraestructura productiva y proyectos destinados a garantizar agua para riego.

“Fomento a la producción a través de diversas políticas para mejorar la productividad y asegurar la soberanía alimentaria, agua para riego”, destacó en una entrevista en Bolivia TV, donde hizo un repaso de las acciones gubernamentales para controlar la inflación y lograr un crecimiento a pesar de los problemas externos e internos, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

CRECIMIENTO

Bolivia cerró 2023 con un crecimiento del 3,1%, uno de los mayores de la región, mientras el Producto Interno Brito (PIB) nominal llegó a los $us 45.460 millones y el PIB per cápita a $us 3.736.

“El modelo económico ha cuidado durante todos los años, desde su implementación en 2006, el bolsillo de las familias bolivianas”, aseguró, y recordó que el modelo se asienta en pilares como la fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones, que tiene entregadas y en marcha más de 150 industrias para explotar el potencial productivo de diferentes polos industriales.

Entre los factores externos están la crisis internacional y en los internos el boicot en la Asamblea Legislativa Plurinacional por parte del bloque que articularon legisladores de Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, según el Gobierno.

“Venimos, justamente, viendo desde el Legislativo, por parte de algunos asambleístas, un sabotaje y boicot, por ejemplo, a nuestra economía. Un sabotaje y boicot que pretende generar un desgaste e inestabilidad en nuestro gobierno democráticamente elegido”, alertó.

FUENTE: Ahora EL PUEBLO

Noticias relacionadas

Liam Payne, exintegrante de One Direction, fallece tras caer de un hotel en Buenos Aires

ATB Usuario

En Santa Cruz, el precio del pan sube de 50 a 80 centavos de boliviano

Marco Huanca

Tiene 102 años y se volvió viral al revelar el secreto de su longevidad

ATB Usuario