ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Josué Urioste, el talento que lleva la música de Bolivia a Colombia

Josué Urioste, el talento que lleva la música de Bolivia a Colombia

Cochabamba ,13 de jun 2024 (ATB Digital).- Cochabamba se caracteriza por albergar a personas muy creativas, virtuosas y con la capacidad de generar en cada terreno una fuente de energía humana que permite el desarrollo del departamento.

A propósito de la belleza y fuerza de esta sociedad, la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad Mayor de San Simón muestra la capacidad que tiene la juventud cochabambina donde, desde sus comienzos, sus estudiantes inscritos dan continuidad a su camino musical con el estudio de materias que les permite emprender más allá de las fronteras nacionales. La carrera en música demuestra además que sus estudiantes son personas muy capaces y competentes, donde su disciplina los impulsa a mejorar cada vez, para así vivir de lo que aman hacer: componer e interpretar música.

Es así que, en la medida en la que el tiempo transcurre, la virtud se hace fuerte y los estudiantes fortalecen su técnica sin dejar de soñar ni esforzarse.

Josué Urioste Mancilla, de 22 años, es uno de los estudiantes universitarios de esta carrera que ahora se encuentra a punto de salir del país hacia Colombia para representar a Bolivia en un festival de piano a nivel latinoaméricano.

Josué se dedicó al estudio del piano desde hace muchos años atrás. Todo comenzó el año 2015 en el departamento de Sucre, donde a sus trece años comenzó tocando la ‘tarca’. Ese año, también inició su estudio de piano en un taller de música de la Universidad San Francisco Xavier, teniendo como maestro en ese entonces a Issac Kuno. 

Josué estudió aproximadamente cuatro años en dicho taller y, posteriormente, continuó con su camino en el Conservatorio de Música Internacional en Sucre, bajo la guía de Francesco Paganini. 

Con la voluntad de fortalecer sus capacidades, Josué decidió ingresar en la Universidad Mayor de San Simón para continuar entrenando la virtud musical que posee. Él menciona con agradecimiento a maestros como Emilio Aliss, Natalya Shakhmatova y Adriana Inturias, como los mentores de su formación musical que tuvo a lo largo de estos años dentro de la carrera de Música. 

Además, el pianista llegó a pasar clases con la maestra Beatrice Lupi en el Conservatorio de Sucre y tuvo la oportunidad de recibir clases magistrales de reconocidos pianistas como Mariana Alandia, Michael Varon, Marianela Aparicio, Daniel Añez, Sergio Escalera y Erika Ribeiro.

Es así que tras varios años de pulir su técnica, durante esta gestión, Josué decidió postular a la cuarta versión del ‘Festival y Concurso de Pianistas Latinoamericanos Jóvenes’, donde representará a Bolivia. 

En dicho encuentro musical, que se llevará a cabo del 7 al 22 de julio en la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia, Josué fue seleccionado para la ronda final, donde se presentará con otros pianistas latinoamericanos.

El Festival es organizado por la Fundación GIOIA que celebra una década de presencia artística, comprometiéndose con la comunidad a promover la música y el arte a través del piano.

El encuentro es además un evento importante a nivel internacional porque da a conocer las destrezas de los pianistas latinoamericanos y los anima a continuar fortaleciendo sus virtudes para transmitirlas a futuras generaciones.

Agradeciendo a Dios y manteniendo una firme motivación, Josué se prepara diariamente las semanas previas del evento. Sin embargo, no es novedad para el joven músico participar en festivales de música, ya que dentro de su recorrido llegó a presentarse en importantes eventos en Bolivia como el Concurso de Piano ‘J. Sebastian Bach’ en 2016 y el XIV Festival Nacional de Piano ‘Hernán Rivera Unzueta’ en Totora, Cochabamba. Además, recibió un reconocimiento por su compromiso y disciplina en mérito a la Producción Artística y Cultural otorgado por la Universidad Mayor de San Simón en 2022.

Actualmente, Josué practica cuatro horas diarias en su piano además de pasar clases en la universidad de forma normal. En la cuenta regresiva para su presentación en Colombia, el pianista afirma que su constancia le permite tener su mente preparada y lo motiva más a estudiar su carrera e interpretar el piano como una forma de vida. 

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Nuevo giro en el caso de Nadia: Aprehenden a su mejor amiga

Sergio Aliaga

Bolivia está entre los tres países con menor inflación acumulada en cuatro años seguidos

ATB Usuario

Unos 9.000 pacientes necesitan evacuación médica urgente de Gaza, afirma la OMS

Cristal Vergara Capo