ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Villa Montes conmemora los 89 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco

Tarija, 16 de jun 2024 (ATB Digital).- El municipio de Villa Montes se engalanó y conmemoró, el viernes, los 89 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1932-1935), que enfrentó a los países hermanos de Bolivia y Paraguay, y dejó un saldo de 50 mil soldados bolivianos fallecidos.

Son dos hermanos países que se enfrentaron hace 89 años por intereses de transnacionales. Por el lado boliviano, la empresa Estándar Oil, de propiedad de Estados Unidos, y por el lado paraguayo, la empresa Royal Dutch, lo que derivó en una de las guerras más largas de la historia del continente americano, en la que se perdieron 50 mil vidas. “Honor y gloria a todos quienes ofrendaron sus vidas en defensa de la integridad y nuestro territorio nacional; tienen nuestro reconocimiento y admiración”, manifestó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante los actos de conmemoración en Villa Montes, en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.

Novillo recordó que el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, celebró el homenaje del cese de hostilidades al recibir a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, en aras de fortalecer relaciones internacionales con la firma de importantes contratos para un mayor desarrollo económico, productivo y social de ambos países.

El acto central estuvo presidido por la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, en representación del Primer Mandatario; también participaron autoridades del mando militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y unidades castrenses acantonadas en la región, así como autoridades regionales, asambleístas municipales, descendientes de excombatientes de la Guerra del Chaco, instituciones y población chaqueña que rindió su homenaje con un desfile cívico militar en inmediaciones de la plaza cívica Mariscal Bernardino Bilbao Rioja.

La canciller Sosa remarcó que la historia de coraje, sacrificio, resistencia de los soldados bolivianos “son un legado que nos debe recordar la importancia de la paz, y es por eso que hoy está aquí el pueblo de Paraguay y el pueblo de Bolivia”. “Un 14 de junio de 1935, tras el cese de hostilidad, los soldados de Paraguay y de Bolivia abandonaron sus trincheras para finalmente darse un abrazo en señal de paz. Hoy, la Guerra del Chaco nos ha dejado lecciones que aún son relevantes, que nos enseñan la importancia de la unidad y la paz”, agregó.

La Canciller del Estado apuntó que a lo largo de los años, Bolivia y Paraguay trabajaron para sanar heridas que la guerra dejó.

“Hemos construido puentes de cooperación y amistad reconociendo que nuestras similitudes son más fuertes que nuestras diferencias, es en ese marco de fraternidad que el día de ayer, jueves 13 de junio, hemos recibido la visita oficial a Bolivia del hermano presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, oportunidad en la que nuestro país ratificó los lazos de amistad que nos unen y la confianza mutua”, remarcó.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Un científico predice la Singularidad: el momento en el que la IA supere a la inteligencia humana está más cerca de lo que se cree

ATB Usuario

Santa Cruz cuenta con 25.296 cajas censales, INE desmiente supuesta falta de material

ATB Usuario

El telescopio espacial Webb expone la fascinante galaxia

ATB Usuario