Cochabamba, 17 de jun 2024 (ATB Digital).- Los floricultores del departamento de Cochabamba manifestaron su rechazo a los paros, bloqueos y obras medidas que afecten a la economía del país. Pidieron reflexión y exhortaron al diálogo a quienes amenazan con esas medidas.
“Pedirles a las organizaciones que están amenazando con bloqueos que reflexionen, que se reúnan con las autoridades, que no hagan más bloqueos. Los bloqueos nos perjudican totalmente a los productores”, manifestó el presidente de los floricultores de Cochabamba, Teodoro Valencia.
En contacto con Bolivia Tv, el dirigente cochabambino recordó que a causa de los bloqueos y paros en 2019 y 2023 este sector registró pérdidas fuertes y no se quiere que se vuelva a repetir esta situación
“Estamos preocupados por estos acontecimientos que se está suscitando a nivel nacional, los bloqueos nos perjudican bastante a este sector”, añadió otro dirigente floricultor de la llajta, Javier López.
Indicó que sus afiliados se reunieron el domingo y decidieron sacar un voto resolutivo ante posibles medidas de presión y movilizaciones que afecten a este y otros sectores productivos en el país.
El domingo, el presidente Luis Arce concretó acuerdos con la dirigencia de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) y fijó un nuevo encuentro dentro de 90 días, por lo que el sector decidió que no habrá ningún paro y ni bloqueo de caminos.
El 3 y 4 de junio el sector cumplió un paro de 48 horas en demanda de la dotación de carburantes, la normalización de la circulación de dólares, temas impositivos y aduaneros, e incluso amenazaba con ir a un nuevo paro y bloqueo de caminos indefinido desde este lunes.
No obstante, en demanda de que el Presidente promulgue la ley contra la prórroga de mandato, aprobada en una sesión de Asamblea que se instaló pese a una orden del Tribunal Constitucional de frenar la convocatoria, seguidores de Evo Morales y de Carlos Mesa anunciaron bloqueos y movilizaciones a partir de julio.
Fuente: ABI