ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Fallece el maestro Edgar Arandia y deja su legado artístico

Fallece el maestro Edgar Arandia y deja su legado artístico

La Paz, 28 de jun 2024 (ATB Digital).- El maestro Edgar Arandia Quiroga falleció este jueves a los 74 años en la ciudad de La Paz. Sus restos mortales se velan en instalaciones del Ministerio de Culturas (Ayacucho esquina Potosí).

“Hoy la #cultura y el #arte bolivianos están de luto: ha fallecido el pintor y poeta Edgar Arandia Quiroga, padre de nuestra directora Claribel Arandia. El equipo del Museo Nacional de Arte – MNA -dependiente de la Fundación Cultural BCB- se siente consternado ante este hecho, pero se sabe afortunado de haber tenido como director a esta enorme persona y artista”, informó el Museo Nacional de Arte (MNA) en sus redes sociales.

Varias instituciones y artistas expresaron su consternación por la partida del artista plástico, antropólogo, poeta, ilustrador y grabador paceño.

“Quienes te hemos conocido y querido fuimos muy afortunados de acercarnos a tu obra y haber recibido tu abrazo. Nos sumamos al sentimiento de la familia doliente.¡Hasta pronto, querido maestro!”, se lee en el mensaje.

El equipo del Museo Nacional de Arte expresó su consternación ante este hecho y destacó al artista como director de la institución.

Asimismo, el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) expresó también su pesar por la partida del artista y valoró el legado que deja.

“Su legado artístico perdurará en la memoria de quienes apreciaron su obra. Arandia, nacido en La Paz en 1950, dejó una huella significativa en la escena artística boliviana”, expresó el Musef en sus redes sociales.

Nacido en la ciudad de La Paz, Arandia fue uno de los exponentes de las artes plásticas en Bolivia, y sus obras merecieron múltiples premios en Bolivia y en el extranjero.

Fue viceministro de Culturas (2006-2007), director del Museo Nacional de Arte (2008-2012), y secretario ejecutivo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (2013-2014).

Fue líder del colectivo artístico Los Beneméritos de la Utopía, junto con Benedicto Aiza, Diego Morales, Silvia Peñaloza y Max Aruquipa, que resistieron a seguir las modas impuestas por las transnacionales de la cultura y plantearon un arte libre y con compromiso social.

Fuente: Ahora el pueblo

Noticias relacionadas

Gobierno entrega 403 toneladas de ayuda humanitaria a municipios afectados por sequías en Tarija

Cristal Vergara Capo

Hallan los restos de un feto humano en el botadero municipal de La Paz

Cristal Vergara Capo

Senamhi pronostica lluvias intensas hasta marzo y abril en el altiplano y valles

Cristal Vergara Capo