ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Reclusos enfatizan sus vivencias personales mediante el arte

Reclusos enfatizan sus vivencias personales mediante el arte

La Paz, 04 de jul 2024 (ATB Digital).-  Con el objetivo de trabajar por la reintegración social y la promoción de los derechos humanos de las personas con responsabilidad penal, la obra gestionada por la Organización se llevó a cabo en el marco de los proyectos ‘Çambiando de lente’ y ‘Acción Cultural y Protagonismo Juvenil’, para la prevención primaria y terciaria de actos delictivos y la promoción de la cultura restaurativa para el desarrollo de la creatividad y la adquisición de herramientas que fomenten cambios en la actitud de los privados de libertad, relacionados con la autoestima y la empatía. 

Durante la puesta en escena, tres internos dieron comienzo a la obra denominada ‘Esperanza’ y, en el transcurso de la trama, una escena dio paso a la aparición de tres personas mayores que compartieron las memorias de momentos buenos y malos junto a sus madres, evocando frases y llamadas de atención que toda persona alguna vez escuchó como ‘¿A qué te mandé?’, ‘¿qué dije que hicieras?’, ‘¿por qué no me haces caso?’ y ‘¿si lo encuentro que te hago?’. 

De amplitud estrecha, entre puertas de celdas distribuidas unas a lado de otras y unas encima de otras, el espacio elegido para montar la obra de teatro en la cárcel de San Antonio es un lugar en el que apenas llega la luz del sol. Sin embargo, en el día de la presentación, el ambiente se alumbró con la destreza de las actuaciones y la imponencia de los vestuarios y la utilería.    

Como acto final de la obra teatral, los reclusos escenificaron la salida de una persona de la cárcel, haciendo énfasis en el sentimiento de libertad y el deseo por cambiar el rumbo de sus vidas.  

“Estamos en este lugar, pero respetamos a nuestras mamás, ellas son las únicas que nos visitan”, expresó uno de los reclusos al concluir la obra. 

Tras la conclusión del evento, la actividad fue calificada como un medio que funcionó como vía de expresión para los privados de libertad de la cárcel de San Antonio a través de la actuación y el arte con otra actividad que incluyó la elaboración de trazos y bocetos dibujados.

El recluso A. M. S. (33 años), señaló que incursionar en la actividad de pintura con la elaboración de un paisaje escenificó una imagen que lo representa a él y a su madre disfrutando del aire y el lugar. “Mi mamá es la única que me visita”, afirmó. 

OTRAS ACTIVIDADES

Por otro lado, durante la jornada de expresiones artísticas, se presentó un grupo musical que interpretó canciones como ‘Encuentros’, ‘Moliendo Café’, ‘No me Mientas’, entre otros, en ritmos melancólicos y de tonalidad alegre. Ese fue el único momento en que el perifoneo (el llamado de visitas y entrega de encomiendas que se hace con altavoz y se oye en todo el recinto penitenciario) dejó de escucharse debido al volúmen de la música y los aplausos de los asistentes.

En medio del escenario también se hizo la presentación de un periódico elaborado por los reclusos del penal como trabajo final de los talleres de escritura. Con la redacción de noticias que hablaban sobre el día a día dentro de la cárcel con elecciones, intentos de fuga, campeonatos, la práctica de la equidad de género entre presidiarios, nutrición, la práctica cultural ‘tras las rejas’, los sentimientos de ‘fe’ dentro el penal y opiniones sobre las falencias y carencias que se atraviesa en el recinto, los privados de libertad desarrollaron sus habilidades en las letras. 

En cuanto a la demostración de danza, se realizó una coreografía en danza de tinku que llenó de alegría a los participantes y asistentes. El mismo estuvo a cargo de un profesor de danza, quien guió los pasos del grupo que se presentó al baile con el uso de una indumentaria de trajes verdes.

FUENTE: OPINIÓN