Mundo, 06 de jul 2024 (ATB Digital).- Según la Universidad de Harvard, es una capacidad clave que participa de muchas funciones, permite autonomía y seguridad al andar. Por qué puede afectarse, cuándo consultar al médico y cómo fortalecerlo para lograr bienestar y una buena calidad de vida a futuro
Últimamente, ha nacido un cambio de mentalidad en relación a la longevidad. De acuerdo a las nuevas tendencias, vivir hasta los 100 años ha dejado de ser “el objetivo” mientras que la salud vital y un envejecimiento saludable han pasado a ser la meta a alcanzar. Ya no se busca tanto sumar años, sino trabajar de manera positiva para seguir un estilo de vida que permita continuar disfrutando de una buena calidad de vida durante mucho tiempo.
Se trata de llevar una alimentación equilibrada, practicar ejercicio y tener un descanso adecuado. Pero, ¿qué ocurre con el equilibrio, como parte fundamental para realizar un sinfín de actividades cotidianas?
El equilibrio es uno de los sentidos que a menudo se dan por sentado, hasta que se lo pierde. En gran medida, es como un reflejo automático. “Sin embargo, ya sea que se esté en movimiento o parado, requiere la interacción de varios sistemas: el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el sistema vestibular (cerebro y oído interno), el sistema visual (cerebro y ojos) y una vasta red de nervios que detectan la posición en áreas periféricas del cuerpo, como las piernas”, afirman los expertos de Harvard Medical School.
Fuente: Infobae