ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Una vieja casona ahora es un hotel de turistas

La Paz, 10 de jul 2024 (ATB Digital).- En la calle Murillo, una antigua casona ha sido transformada en un moderno hotel que ahora recibe a turistas tanto extranjeros como nacionales. Este proyecto es el resultado del amor de los paceños y no paceños por la ciudad de La Paz, que inspira emprendimientos que resaltan las maravillas de la urbe, especialmente en el ámbito gastronómico y de servicios. Marta, una visionaria mujer cochabambina, vio en esta casona una oportunidad para ofrecer una experiencia única a los visitantes, fusionando la rica cultura paceña con las comodidades modernas.

El hotel, ahora conocido como Hotel Provenzal, cuenta con un bar en su última planta que se especializa en cervezas artesanales de toda Bolivia. Este bar-restaurante ofrece una fusión de la comida típica paceña con platos internacionales, como el “espagueti boliviano” que combina pasta con trucha, locoto, cebolla, cebollín y queso parmesano. Además, se sirven bebidas tradicionales como el sucumbo, que evocan las festividades locales y ofrecen una experiencia culinaria con una vista inigualable del centro de La Paz.

El Hotel Provenzal se ha convertido en un punto de encuentro para turistas europeos, quienes disfrutan no solo de la comida y bebida, sino también de la atmósfera y hospitalidad boliviana. Marta invita no solo a los turistas extranjeros, sino también a los bolivianos y paceños a visitar el hotel y disfrutar de los platos y bebidas únicos que se ofrecen. Ubicado en el ahora denominado Bulevar Tarija, este hotel refleja el espíritu emprendedor y la magia de La Paz, ofreciendo sorpresas y experiencias inolvidables para todos sus visitantes.

Fuente: Sala de Redacción ATB Digital

Noticias relacionadas

Hepatitis C: enfermedad silenciosa que afecta a millones y requiere mayor concientización

ATB Usuario

Alistan feria con productos de limpieza u aseo al menor costo

ATB Usuario

Cochabamba: emiten alerta Roja por posible desborde de más siete ríos

Marco Huanca