ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

ONU saluda encuentro del TSE y felicita voluntad de diálogo para fortalecer la democracia en Bolivia

ONU saluda encuentro del TSE y felicita voluntad de diálogo para fortalecer la democracia en Bolivia

La Paz, 11 de jul 2024 (ATB Digital).- El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia saludó este miércoles el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y felicitó a los actores político que asistieron para fortalecer la democracia en Bolivia.

El organismo saludó los “esfuerzos de diálogo de las y los representantes de organizaciones políticas, del Ejecutivo y del Legislativo” en el encuentro que concluyó con la aprobación de la Declaración por la Democracia.

El Sistema de las Naciones Unidas “congratula la voluntad de las y los actores políticos para el fortalecimiento de la democracia en Bolivia, a través del diálogo como instrumento idóneo para resolver las diferencias y construir consensos por el bien de toda la población, y reconoce la iniciativa del Tribunal Supremo Electoral de impulsar este proceso”, refiere el comunicado emitido por el organismo global.

El evento reunió a los jefes de las 11 organizaciones políticas, dirigentes de las dos alianzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa (Comunidad Ciudadana y Creemos), representantes de los órganos Ejecutivo y Legislativo y de las organizaciones sociales.

Resultado de ese encuentro se emitió la Declaración por la Democracia para garantizar las elecciones generales de 2025 y la celebración de los comicios judiciales en 2024.

Además, de manera unánime acordaron pedir “a la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar una Ley que suspenda las Elecciones Primarias para la gestión 2024 y retomar un análisis de su implementación progresiva para impulsar la democracia interna en las organizaciones políticas. El Tribunal Supremo Electoral presentará el proyecto de Ley pertinente”.

A pesar de que aceptaron que no se realice las elecciones primarias, Evo Morales y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no firmaron el documento porque lo condicionaban al reconocimiento del fallido congreso de Lauca Ñ de 2023.

FUENTE: ABI

Noticias relacionadas

Liberan a ciudadanos acusados de traficar peces exóticos en Beni

Marco Huanca

Alcaldía de El Alto desviará el agua de la represa de Milluni para evitar el desborde del río Sek’e

ATB Usuario

Explosión por fuga de gas en Tarija deja a cuatro hermanas heridas

Marco Huanca