ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Arte en pintura, cuero y madera engalana el espacio cultural MIC

Arte en pintura, cuero y madera engalana el espacio cultural MIC

Cochabamba, 18 de jul 2024 (ATB Digital).- Obras en pintura, cuero y madera engalanan los pasillos del Museo Interactivo de las Microfinanzas (MIC) en su segunda temporada anual.

Este espacio cultural, perteneciente al Banco Sol, exhibe en esta ocasión el trabajo de tres artistas que radican en  Cochabamba. La muestra estará disponible hasta el mes de octubre y abre las posibilidades para que estos trabajadores oferten sus productos y amplíen su red de contactos.

El MIC del Banco Sol se encuentra en pleno centro cochabambino, en la calle Esteban Arce #631.

“El MIC es una muy buena ayuda para los emprendedores. La verdad, me siento muy feliz de ser partícipe en este espacio cultural. De esa manera, un emprendimiento se hace conocer y llega a más personas”, expresó Diego Veliz Valencia, uno de los expositores.

Además de Veliz, en  Cochabamba exponen el escultor Juan Carlos Limachi y el pintor Rafael Alejandro Zeballos.  

Juan Carlos Limachi, un artesano paceño especializado en el trabajo en madera, utiliza materiales como roble y cedro para crear sus piezas. Su pasión por el tallado lo impulsa a seguir innovando en su oficio, con el objetivo de satisfacer y atraer a nuevos clientes. 

Por otro lado, Rafael Alejandro Zeballos, originario de la provincia de Cercado en  Cochabamba, cuenta con 19 años de experiencia en el arte de la pintura. Se distingue por sus diseños personalizados y característicos, a menudo centrados en coloridas flores. Su pasión por el arte lo impulsa a seguir creando nuevas obras, y la aceptación de su público es un incentivo importante para continuar con su trabajo.

Esta temporada, los cinco MIC de  Bolivia (La Paz,  Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Sucre) albergarán a 16 artistas y microempresarios. Cada MIC contará con una selección de estos artistas, quienes exhibirán un total de 218 trabajos.

En sus casi siete años de funcionamiento, el Espacio Cultural MIC ha beneficiado a 311 expositores bolivianos en todo el país. Inaugurado en 2017 en La Paz, el MIC se expandió a las regionales de  Cochabamba y Santa Cruz en 2018, Tarija en 2022 y Sucre en 2023, consolidándose como un modelo de inclusión y desarrollo cultural.

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

¿La luz azul impide conciliar el sueño?

Cristal Vergara Capo

La ‘Academia Huawei’ en la UPSA hará énfasis en computación en la nube e inteligencia artificial

Marco Huanca

El Viceministerio de Turismo anima a visitar los atractivos turísticos del país durante el feriado de Semana Santa

ATB Usuario