Cochabamba, 20 de jul 2024 (ATB Digital).- El nuevo centro turístico cultural “Casa de piedra”, también conocido como “Parada cero” fue entregado al municipio de Cochabamba este jueves.
El sitio está ubicado en la serranía San Pedro y próximo a la ciclovía. En la entrega, el alcalde Manfred Reyes Villa manifestó que este lugar histórico se convertirá en uno de los atractivos turísticos más importantes de la Llajta, dado que se conecta entre vías importantes y uno de los centros turísticos preferidos por la población, el Cristo de la Concordia.
La primera autoridad municipal anunció que este espacio estará habilitado para las visitas de los ciclistas y turistas, contará con baños, snack de productos naturales y puntos de carga para quienes utilicen bicicletas eléctricas.
Asimismo, contará con cinco áreas de descanso con pérgolas, parada de bicicletas y senderos de ingreso.
Para el remozado de este lugar, se realizó el colocado de una extensión aproximada de 100 metros cuadrados de vegetación en el suelo, se procedió con la creación de terrazas y el establecimiento de 60 metros cuadrados de vegetación arbustiva. También se emplazó un huerto con especies aromáticas y medicinales como jacarandá, toborochi, soto, tajibo, limón, cedrón, entre otros árboles; además se emplazaron 100 metros cuadrados de murales artísticos y temáticos.
FINANCIAMIENTO Este proyecto fue hecho realidad gracias a la inversión de la Alcaldía de Cochabamba junto Fondo Concursable Municipal que estuvo a cargo de World Wildlife Fund. La misma fue superior al millón de bolivianos.
La jefa de División de la Unidad Forestal de la Alcaldía Municipal, Karen Córdova, detalló que desde el municipio presentaron tres proyectos para postular al fondo concursable de WWF y el ganador fue el del centro “Casa de piedra”, el cual fue financiado por la Cooperación sueca.
“Luego todo se fue planificando con Faunagua y WWF. Se trata de un espacio para que la gente cuide y respete el ecosistema, que aprendamos todos de la naturaleza que tenemos en nuestra ciudad”, dijo.
Por otro lado, el coordinador de proyecto por parte de Faunagua, Rodrigo Delgado, destacó el convenio firmado con la Alcaldía, mismo que hizo viable este proyecto que “nace con una necesidad de tener un espacio como este, que se ha rehabilitado y también es histórico. Es para acercar a la población a nuestro cerro, a la importancia de su ecosistema, a la biodiversidad. Particularmente, respecto a la necesidad de involucrar a la población, de comprometer a la sociedad civil en la gestión de nuestras áreas protegidas y áreas verdes que nos dan múltiples servicios y beneficios socioambientales”.
Fuente: Opinión