ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Científicos descubren proceso natural que genera oxígeno en el fondo del océano

Científicos descubren proceso natural que genera oxígeno en el fondo del océano

Mundo, 24 de jul 2024 (ATB Digital).- En las oscuras profundidades del fondo oceánico, una reacción química espontánea está generando oxígeno sin la intervención de organismos vivos. Este hallazgo inesperado desafía el consenso de que solo los organismos fotosintéticos producen el oxígeno necesario para la vida.

La investigación, publicada en Nature Geoscience, fue realizada por el biogeoquímico Andrew Sweetman del Scottish Association for Marine Science (SAMS) y su equipo, quienes descubrieron el fenómeno mientras medían los niveles de oxígeno en el fondo marino para evaluar los impactos de la minería en aguas profundas.

El científico marino Nicholas Owens, de SAMS, expresó que este descubrimiento obliga a reconsiderar cómo pudo haber surgido la vida compleja en el planeta. Según él, «este es uno de los hallazgos más emocionantes en la ciencia oceánica de los últimos tiempos». 

El descubrimiento

En el océano Pacífico, a profundidades superiores a los 4,000 metros, los científicos detectaron un aumento gradual de los niveles de oxígeno en áreas cubiertas de rocas redondeadas y negras. 

Al principio, pensaron que los sensores estaban defectuosos, ya que hasta ahora, todos los estudios realizados en el mar profundo habían registrado solo consumo de oxígeno. Sin embargo, tras una década de mediciones consistentes, recurrieron a métodos alternativos y confirmaron el hallazgo.

Para investigar el misterio, los investigadores recolectaron rocas nodulares y descubrieron que estas producían voltajes de hasta 0.95 V. Cuando se agrupan, estos nódulos actúan como baterías naturales, alcanzando los 1.5 V necesarios para dividir el oxígeno del agua mediante una reacción de electrólisis.

Franz Geiger, químico de la Universidad Northwestern, describió estos nódulos como una especie de «geobatería» natural, sugiriendo una posible explicación para la producción de oxígeno en las profundidades del océano. 

Importancia 

Aunque aún queda mucho por investigar, como la escala de producción de oxígeno por estos nódulos, este descubrimiento podría explicar la persistencia de las «zonas muertas» oceánicas décadas después de cesar la minería en aguas profundas.

En visitas realizadas en 2016 y 2017, biólogos marinos encontraron que las áreas minadas en la década de 1980 seguían sin vida, mientras que las regiones no minadas prosperaban. Esto plantea importantes interrogantes sobre las estrategias de minería en el fondo marino y la diversidad faunística en áreas ricas en nódulos.

Además, este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre los orígenes de la vida respiradora de oxígeno en la Tierra. Se pensaba que los cianobacterias microbianos antiguos eran los primeros en suministrar oxígeno para la evolución de la vida compleja. 

Ahora, sabemos que también se produce oxígeno en las profundidades marinas, lo que podría cambiar nuestra comprensión del inicio de la vida aeróbica en el planeta.

FUENTE: Robotitus

Noticias relacionadas

Mordeduras de canes se duplican en los últimos 10 años en Chuquisaca

Cristal Vergara Capo

Video: Precio de la carne se normaliza en La Paz

ATB Usuario

Bolivia logra 9 títulos en el Jenecherú Open

Cristal Vergara Capo