ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Hallan en Brasil uno de los fósiles de dinosaurio más antiguos del mundo

Hallan en Brasil uno de los fósiles de dinosaurio más antiguos del mundo

Mundo, 25 de jul 2024 (ATB Digital).- Las lluvias torrenciales en el sur de Brasil han permitido encontrar un increíble fósil de dinosaurio de hace unos 230 millones de años, uno de los más antiguos que se han desenterrado jamás. Se trata de un Gnathovorax cabreirai, una especie carnívora que vivió a finales del período Triásico.

Al ser uno de los primeros dinosaurios conocidos, los paleontólogos recalcan su gran relevancia a la hora de entender cómo evolucionaron los dinosaurios y en particular los carnívoros. En 2019 se describió la especie a partir de otro ejemplar encontrado en 2014 en la misma zona, el municipio de São João do Polêsine, en el estado de Rio Grande do Sul.

Al ser uno de los primeros dinosaurios conocidos, los paleontólogos recalcan su gran relevancia a la hora de entender cómo evolucionaron los dinosaurios y en particular los carnívoros. En 2019 se describió la especie a partir de otro ejemplar encontrado en 2014 en la misma zona, el municipio de São João do Polêsine, en el estado de Rio Grande do Sul.

Uno de los primeros dinosaurios carnívoros

Gnathovorax cabreirai pertenece a la familia de los herrerasáuridos, un grupo basal de dinosaurios carnívoros que se considera antecesor de los terópodos, grupo que a su vez se diversificó en numerosas especies. Al ser tan antiguo, puede ser de gran importancia para entender cómo eran los dinosaurios primitivos y cómo evolucionaron y se diversificaron sus descendientes.

Este dinosaurio medía unos 2,5 metros de largo y era bípedo, con poderosas extremidades delanteras dotadas de garras. Los herrerasáuridos fueron los primeros grandes dinosaurios depredadores que existieron, y algunas especies alcanzaron hasta seis metros de longitud. Su cerebro poseía un gran lóbulo de fosa flocular, una porción del cerebelo generalmente asociada al control motor del ojo, la cabeza y el cuello.

Tenían dientes afilados y se considera que eran depredadores generalistas, sin especializarse en un tipo de presa concreta, lo cual les habría permitido prosperar y ser los carnívoros dominantes. Después de la extinción masiva de finales del Triásico, los depredadores se volvieron más especializados, ocupando nichos ecológicos distintos, lo cual aumentaba su variedad pero comprometía su supervivencia durante las crisis climáticas.

“Este material será un valioso aporte para comprender a estos primeros dinosaurios”, explica el paleontólogo Rodrigo Müller, que ha dirigido la excavación. “Es especialmente significativo que se trate de un dinosaurio depredador, proporcionando nuevos datos sobre la primera oleada de estos animales que dominaron la cadena alimentaria en los albores de su historia”.

FUENTE: Nationalgeographic

Noticias relacionadas

En dos días la Gestora cancela rentas al 65% para los jubilados

Marco Huanca

El cambio de fichas de los demócratas deja un ajedrez resbaladizo para Trump

ATB Usuario

Policía coordina refuerzos de seguridad para colegios en Santa Cruz

Cristal Vergara Capo