ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Una comunidad de indígenas en Ecuador exigen su derecho a la educación

Mundo, 25 de jul 2024 (ATB Digital).– Sinangoe, una comunidad de indígenas a’i cofán en Ecuador, acogió este jueves una audiencia judicial en su territorio con el objetivo de que se resuelva la demanda que realizaron contra el Estado por la vulneración del derecho a la educación, al no contar los niños de la comunidad con una escuela adecuada desde hace seis años.

“Esta audiencia en territorio es un hecho histórico”, calificó la comunidad de la provincia amazónica de Sucumbíos en un comunicado difundido por la organización Amazon Frontlines, en el que añadió que este juicio demuestra la aplicación de un diálogo intercultural entre las autoridades judiciales y las autoridades territoriales de las comunidades indígenas.

El juez del caso también dispuso para el proceso la presencia de un intérprete del idioma a’ingae decidido por la comunidad, así como la realización de una inspección judicial al sitio afectado.

Esta acción de protección fue interpuesta el 10 de julio por niños y niñas de la comunidad junto a 37 padres y madres que denunciaron seis años de presunta inacción por parte del Estado ecuatoriano frente a la falta de una infraestructura educativa adecuada en la comunidad.

En 2018, la escuela Río Cofanes de la comunidad fue inhabilitada debido al avance de la erosión del río Aguarico y, a pesar de las reuniones, gestiones y plantones realizados para que se construya una nueva infraestructura, no han obtenido una respuesta concreta hasta el momento.

“Una generación entera de niños y niñas de Sinangoe no pueden recibir clases en un espacio adecuado”, aseveró la comunidad en el comunicado de la interposición de la demanda.

Si bien Sinangoe adecuó espacios comunales para continuar con las clases, declararon que en este proceso ni el Ministerio de Educación del Ecuador ni la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), a quienes está interpuesta la denuncia, asumieron responsabilidades ni obligaciones.

También denunciaron que la propuesta de un modelo de educación propia, que ponga al mismo nivel los conocimientos ancestrales con los impartidos en el modelo regular, “no ha tenido oídos” ante las autoridades.

La comunidad exigió la presencia de las autoridades para que puedan “escuchar y ver con sus propios ojos la situación de vulneración que han vivido los niños y niñas de Sinangoe, a causa de su falta de respuesta”.

Tras una presentación de los pequeños de la comunidad que simbolizó su exigencia de un derecho a la educación y varias ceremonias rituales llevadas a cabo ante los funcionarios judiciales, dio comienzo la audiencia.

Los abogados de la comunidad solicitaron al juez la aplicación de la Constitución, así como de tratados internacionales donde se recogen los derechos a la educación y a la no discriminación.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Rodríguez Veltzé insta a reparar daños tras revelación de abuso sexual por el Jesuita Luis Roma

ATB Usuario

De morenada a kullawada, los niños festejaron su día en la entrada del Gran Podercito

Sergio Aliaga

Beneficios poco conocidos del morrón para la salud

Cristal Vergara Capo