La Paz, 28 de jul de 2024 (ATB Digital).– Los microcréditos se han convertido en una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de emprendimientos y pequeñas y microempresas, especialmente los emprendimientos de mujeres con el fin de reducir la brecha de género en el ámbito económico, además que, según indican expertos, el 70% de los emprendimientos a nivel nacional son liderados por mujeres.
Estos pequeños préstamos permiten a mujeres de bajos ingresos comenzar o expandir sus negocios, brindándoles la oportunidad de generar ingresos y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, a pesar de los beneficios, aún existen dudas y temor por parte de las emprendedoras por un posible endeudamiento y la falta de información financiera.

Aunque existen testimonios de mujeres que han logrado salir adelante gracias a los microcréditos, también hay quienes se muestran desconfiadas, debido a las garantías y tasas de interés.
Economistas y especialistas en microfinanzas coinciden en que estos préstamos son una vía para el empoderamiento económico, al otorgar a las mujeres mayor autonomía y control sobre sus recursos.
Asimismo, destacan la importancia de brindar educación financiera y redes de apoyo para que las emprendedoras puedan tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo esta herramienta.
Fuente: Sala de redacción ATB Digital