ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

18 memorias animadas de mitos y leyendas de las naciones de Bolivia, son traducidas al idioma francés para su difusión

La Paz, 30 de jul 2024 (ATB Digital).- El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), la Alianza Francesa y la embajada de Francia en Bolivia acordaron la difusión del patrimonio cultural boliviano a través del doblaje al francés de 18 memorias animadas que relatan mitos y leyendas de diversas naciones del territorio boliviano.

Esta colaboración, de acuerdo con un reporte institucional MUSEF, refuerza los lazos culturales entre Bolivia y Francia y promueven una mayor comprensión y apreciación de ontologías de pueblos y naciones originarias de Bolivia a nivel internacional.

Las memorias animadas están divididas en cuatro series y una serie adicional de tres documentales titulada “Voces del tiempo”, que abarca trece mil años de historia boliviana.

Primera Serie: “Lenguajes y poéticas”

Esta serie nos invita a apreciar la relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza, presentando la leyenda del Sajama, la leyenda del Sajjra Wiphina y la leyenda del Toborochi. A través de estas historias, se exploran las conexiones espirituales y culturales de las comunidades con su entorno natural.

Segunda Serie: “Crianza mutua y alimentación”

Enfocándose en el origen de los alimentos y sus leyendas según los territorios donde se originaron, esta serie incluye la leyenda del maíz, la leyenda de la yuca, la leyenda de la papa y la leyenda Weenhayek del fuego. Cada animación revela la riqueza de los conocimientos ancestrales sobre la agricultura y la alimentación en Bolivia.

Tercera Serie: Continuación de “Crianza mutua y alimentación”

Esta serie continúa con la narrativa de leyendas ancestrales de los moseténes, aimaras, quechuas y urus, abordando el origen del maní, la papa, la quinua y la sal. Estas historias están intrínsecamente ligadas a los bioindicadores naturales utilizados para el cultivo de estos alimentos esenciales.

Cuarta Serie: “Sonidos, música y sonoridades”

Focalizada en el rescate de mitos y leyendas sobre sonidos, músicas y espacios culturales, esta serie incluye la leyenda sonora sobre Uma y Wayra, la leyenda yaminahua de los sonidos y la chacruna, la leyenda de la Mimula y el origen de los Siriono. Las animaciones destacan la diversidad sonora y musical de Bolivia.

Documental “Voces del tiempo”

Dividido en tres capítulos—”Los primeros habitantes”, “Del silencio instaurado a la bulla libertaria”, y “Disfonía republicana y concierto plural”—este documental ofrece un recorrido profundo por trece mil años de historia boliviana, abordando desde los primeros asentamientos hasta las complejidades de la modernidad.

El logro de doblar estas animaciones al francés ha sido posible gracias al apoyo invaluable de la Alianza Francesa. Este esfuerzo conjunto no solo amplía el alcance de estas historias a una audiencia francófona, sino que también enriquece el intercambio cultural entre Bolivia y Francia. Además, muchos de estos contenidos están en proceso de ser doblados al aymara, quechua, inglés y portugués, con el objetivo de continuar difundiendo el patrimonio cultural boliviano a nivel global.

Fuente: Ahora el Pueblo

Noticias relacionadas

Cancillería y Universidad Juan Misael Saracho de Tarija fortalecen cooperación académica

Cristal Vergara Capo

Sedes de Potosí anuncia vacunación para canes este fin de semana

Marco Huanca

Fiscal de La Paz determina 22 años de prisión para padrastro que abuso de su hijastra de 12 años de edad

Sergio Aliaga