ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Filme boliviano sobre Amazonía se proyecta en festival cubano

Filme boliviano sobre Amazonía se proyecta en festival cubano

La Paz, 30 de julio 2024 (ATB Digital).- “La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden”, el corto documental dirigido por Roberto Navia y producido por Revista Nómadas y el Pulitzer Center, fue seleccionado para participar en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Gibara en Cuba que se llevará a cabo del 6 al 10 de agosto.

Formando parte de la XVIII Selección Oficial en la categoría de cortos documentales, esta obra resalta la incansable lucha de las comunidades amazónicas bolivianas por proteger su hogar y preservar su patrimonio natural frente a crecientes amenazas.

El director del festival, Sergio Benvenuto Solás, junto al productor general Aldo Benvenuto Solás y la coordinadora del evento Lilian Morales Romero, anunciaron con entusiasmo la selección oficial de este año.

La selección, que incluyó más de 900 inscripciones provenientes de 40 países y películas gestionadas directamente por el Comité de Selección, quedó conformada por 83 filmes de 25 naciones. Estos filmes se distribuyen en diversas categorías, incluyendo largometrajes de ficción, largos documentales, cortometrajes de ficción, cortos documentales y animados.

Entre ellos destaca “La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden”, una pieza de 15 minutos que, con su inclusión en la Selección Oficial del festival, amplifica aún más la llegada internacional del trabajo realizado por Roberto Navia y el equipo de Revista Nómadas.

Esta selección es un testimonio del impacto global de las historias que revelan la resistencia y la resiliencia de las comunidades que defienden su territorio y su forma de vida.

El documental ofrece una ventana a la lucha constante de los guardianes indígenas de la Amazonía  boliviana, mostrando su resistencia y compromiso en la defensa de uno de los últimos grandes pulmones verdes del planeta.

La sinopsis del documental presenta un retrato conmovedor de la Amazonía boliviana, un tesoro natural amenazado por múltiples adversidades: la contaminación de las aguas, la devastación de los bosques por minería, deforestación y la construcción de una carretera asfaltada.

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Una mujer de 73 años cae en una estafa del amor de un falso Luis Miguel: “Pensaba que me casaría con el cantante”

ATB Usuario

El Vaticano afirma que el santo pontífice participará de diversas reuniones para hablar de la inteligencia artificial

Cristal Vergara Capo

Nadar con cocodrilos en la jaula de la muerte: una experiencia viral en Australia

Marco Huanca