ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Ferroviaria Andina se consolida como empresa estratégica para la exportación boliviana

La Paz, 05 de ago 2024 (ATB Digital).- Ferroviaria Andina se transformó, en los últimos años, en un socio estratégico para los exportadores bolivianos, logrando mayor integración y mejorando el comercio, según el presidente del Directorio de la empresa.

«Ferroviaria Andina ha mejorado las oportunidades de integración y comercio, no solo dentro de Bolivia, sino también con países vecinos y otras regiones del mundo, proporcionando un transporte mucho más competitivo y seguro», afirmó Carlos Gill Ramírez, presidente del Directorio.

Renovación

En los últimos años, la empresa logró transformar su capacidad y eficiencia, adaptándose a la realidad y a las necesidades de los exportadores bolivianos.

“La renovación de Ferroviaria Andina ha significado adoptar una visión gerencial más moderna, estableciendo objetivos ambiciosos de inversión y crecimiento”, explicó Javier Valdivia, gerente general de la empresa.

Recordó que el ferrocarril siempre fue ‘fundamental’ para el desarrollo boliviano, por lo que no se podía prescindir de este medio, sino lograr su adaptación. En ese sentido, se apostó por la transformación de este servicio.

Para lograr la diversificación de servicios se requirió de “inversiones significativas para mejorar la red de vías”. Asimismo, con los ingresos, se logró la adquisición de locomotoras de última generación, apostando de esta manera por la tecnología.

“El desafío más importante para la administración ha sido revertir la situación económica de la empresa, que desde 2013 había generado pérdidas. En 2016 logramos el equilibrio gracias a un agresivo plan de reducción de costos y mejoras en la eficiencia. A pesar de la crisis global de 2020, hemos sido resilientes y audaces, y estamos volviendo a encarrilarnos”, explicó Valdivia.

Capacidad

Con esta modernización, a la fecha la empresa tiene una capacidad de transporte de carga anual de 1,5 millones de toneladas. Además, posee 11 estaciones principales en Oruro, Potosí, Uyuni, Tupiza, Villazón, Avaroa, entre otras.

La inversión de 2019, por la cual se obtuvo la compra de locomotoras SALI, que permiten la transitabilidad en zonas montañosas, permitió la unificación de las estaciones ferroviarias. De esta manera, se agilizó el comercio y la integración.

«Estamos muy orgullosos de esta adquisición, porque la empresa compró locomotoras después de 40 años. Esto nos ha permitido pasar de modestos ferrocarriles a convertirnos en el principal operador logístico integral de gran escala del sector en el corazón de Sudamérica», expresó el gerente sobre esa adquisición.

Gracias a esta modernización, Ferroviaria Andina logra transportar más del 80% de los minerales que se extraen del departamento de Potosí. Así, la empresa es un socio estratégico de la Minera San Cristóbal, que es un referente de operaciones mineras, ‘a cielo abierto’, a nivel mundial, según Valdivia.

Retos

La empresa tuvo que hacer frente en innumerables ocasiones al robo de rieles en algunas de sus vías. En algunos casos, el hurto ocasionó accidentes y la aprehensión de los responsables.

Pese a ello, Ferroviaria Andina continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo del país. En ese sentido, la empresa esperar consolidar proyectos estratégicos con algunas empresas estatales, como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Empresa Pública de Cementos de Bolivia (ECEBOL), e inclusive con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Emiten recomendaciones para peregrinos por Semana Santa

Sergio Aliaga

Trabajadores independientes pueden asegurar su jubilación con aporte de Bs 360 mensuales

ATB Usuario

Novedades de la gala de los premios Platino

ATB Usuario