Cochabamba, 13 de ago 2024 (ATB Digital).- Juan José Zambrana, presunto feminicida de Sonia Araya, tenía un historial de violencia documentado con tres denuncias formalizadas en su contra. A pesar de que las dos primeras fueron desestimadas, en la última ocasión la justicia lo sentenció a tres años de reclusión tras un juicio de procedimiento abreviado. En ese incidente, Zambrana golpeó brutalmente a Sonia, fracturándole la nariz y dejándola en un estado semiinconsciente. Sin embargo, al tratarse de un caso de violencia doméstica, se le otorgó una sanción alternativa, lo que le permitió evadir el encarcelamiento.
A pesar de la sentencia y de la prohibición explícita de acercarse a la víctima, Zambrana incumplió todas las sanciones alternativas y regresó a convivir con Sonia. La situación se agravó debido a la falta de seguimiento por parte de las autoridades y a que la víctima no denunció su retorno al domicilio, lo que permitió que el agresor continuara ejerciendo violencia física y psicológica sobre ella, hasta el trágico desenlace.
Este caso pone en evidencia las graves fallas en el sistema de protección a las víctimas de violencia, donde las sanciones alternativas y la falta de supervisión permitieron que un agresor reincidente continuara poniendo en peligro la vida de la mujer, culminando en un feminicidio que podría haberse evitado.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital