ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

En Potosí, 29 establecimientos de salud logran fomentar la lactancia materna y reducir consumo de fórmulas lácteas

Potosí, 29 de ago 2024 (ATB Digital).-  En 29 establecimientos de salud de los municipios de Puna, Tahua y Mojinete del departamento de Potosí lograron fomentar la lactancia materna y reducir el consumo de sucedáneos (fórmulas lácteas artificiales) en niñas y niños menores de 2 años, por lo que recibieron el galardón “Amigos de la Madre y la Niñez” del Ministerio de Salud.

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, aseguró que la lactancia materna es una práctica que garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de toda niña y niño menor de dos años.

“Contiene varios anticuerpos protegiéndolo de enfermedades como diarreas e infecciones respiratorias. La primera leche materna, es decir, el calostro es la primera vacuna que recibe el bebé y debe ser dada en la primera hora de nacido, ya sea por cesárea o parto natural”, explicó.

De los municipios de Potosí que lograron la acreditación, el primer lugar lo obtuvo Puna, con 23 establecimientos de salud, seguido de Mojinete con 3 y Tahua con 3 acreditados.

Los certificados de acreditación poseen valor curricular para su calificación en el escalafón emitido por el Ministerio de Salud, con el fin de reconocer a los profesionales que promovieron la lactancia materna en el territorio nacional.

La premiación es parte de la estrategia “Gotas de amor y esperanza” que lleva adelante el Ministerio de Salud, junto al Comité Nacional de Lactancia, conformado por instituciones públicas, privadas, universidades y sociedades científicas.

Enríquez detalló que la lactancia materna conlleva tres etapas: la inmediata, que consiste en proporcionar el seno materno en los 60 minutos después de nacido el bebé; la lactancia exclusiva, que se brinda durante los primeros seis meses de vida, siendo el alimento único y primordial para el infante.

Y finalmente, la lactancia prolongada, que consiste en continuar con la lactancia materna hasta los dos años de vida del bebé, acompañada de la alimentación complementaria, es decir, las papillas de frutas, verduras y/o cereales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la prevalencia de lactancia materna inmediata en Bolivia alcanza el 55%, cifra por encima de países como México con 39%. La lactancia exclusiva el 58% y la lactancia materna prologada el 43%.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Potosí: Candidato al Tribunal Agroambiental fallece en accidente de tránsito

ATB Usuario

Profesora se hace viral al cargar al bebé de una de sus estudiantes en Kenia

ATB Usuario

La física moderna revela que el tiempo es una ilusión, según Einstein

Sergio Aliaga