Santa Cruz, 07 de sep 2024 (ATB Digital).- Concluido el paro cívico en Santa Cruz, en rechazo a los resultados del Censo de Población y Vivienda y a la coyuntura que atraviesa el país, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que Vías Bolivia registró pérdidas por Bs 488.000 a causa del paro cívico cruceño.
“A estas horas, nos han hecho perder más de 488.000 bolivianos, en lo que se refiere a recaudación de Vías Bolivia”, protestó el ministro en conferencia de prensa.
Paro
Este viernes, tras una serie de resoluciones de la Asamblea de la Cruceñidad, que se realizó el martes, Santa Cruz realizó un paro cívico de “24 horas”, que se levantó a las 18.00, aproximadamente.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, impulsó la movilización, principalmente en rechazo de los resultados del Censo, según el cual, Santa Cruz tiene 3.115.386 habitantes, siendo el departamento más poblado.
Sin embargo, los cruceños acusaron un “fraude censal” y un “genocidio estadístico”. Pues, según una encuesta del Instituto de Estadística Cruceño (ICE), Santa Cruz supera los 4 millones de habitantes.
‘Dueños de Santa Cruz’
Frente a ello, Montaño criticó las medidas de presión y a los ‘líderes’ que las impulsan. Siendo cruceño, afirmó que nadie le consultó sobre si estaba de acuerdo con realizar un paro.
“Lamento que estas decisiones se tomen cuatro paredes (…). Se creen dueños de Santa Cruz, estas personas que hacen daño a la economía”, fustigó.
Asimismo, el ministro señaló que el paro realizado este viernes no logró “absolutamente nada, solo pérdidas económicas”.
De igual manera, minimizó el impacto y el alcance del paro cívico. Afirmó que en varias zonas las actividades se realizaron con normalidad. Eso sí, denunció que existía el riesgo de ser “golpeado e insultado”.
Por su parte, Larach, al concluir el paro, destacó el “civismo” con el que se realizó y lo consideró una “muestra de la voluntad del pueblo cruceño”.
A partir del lunes, el Comité pro Santa Cruz, junto a otras instituciones, se dedicará a realizar las otras resoluciones de la Asamblea de la Cruceñidad. Entre ellas, la conformación de una comisión técnica para contrariar los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la población en Santa Cruz.
Fuente: La Razón