ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Arce reafirma su compromiso de “defensa férrea” de la morenada

La Paz, 08 de sep 2024 (ATB Digital).- En el Día Nacional de la Morenada, ayer, el presidente Luis Arce reivindicó la danza como 100% boliviana y aseguró una “defensa férrea” de su origen. Esta fecha concentró a cientos de bailarines en el territorio nacional.

“¡Que suenen las matracas! En el Día Nacional de la Morenada reafirmamos nuestro firme compromiso de defensa férrea de nuestra danza de La Morenada, que es 100% de origen boliviano. Reivindicamos ante el mundo la belleza de nuestra majestuosa danza, que es una de las máximas representaciones de nuestras raíces y cultura ancestral boliviana. ¡Jallalla nuestra Morenada!”, posteó en sus redes sociales el mandatario.

En 2014 se promulgó la Ley 512, que declara el 7 de septiembre de cada año como el Día Nacional de la Danza La Morenada, en reconocimiento al compositor e investigador José ‘El Jach’a’ Flores, autor de las morenadas bolivianas más célebres.

Ayer, más de 20 fraternidades de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder participaron en una entrada folklórica en el centro de la ciudad de La Paz, precisamente para conmemorar el día nacional de esta danza y reivindicar su origen boliviano.

La fraternidad Eloy Salmón fue la primera en ingresar y hacer su paso por las avenidas 16 de Julio, Mariscal Santa Cruz y Camacho.

Desde las redes sociales, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización escribió sobre la fecha: “La Morenada es 100% boliviana, una de las expresiones culturales más grandes del país”.

Oruro

La conmemoración del Día Nacional de la Danza de La Morenada se extendió a varias ciudades del país, entre ellas Oruro, donde una misa en el Santuario de la Virgen del Socavón fue la antesala para una entrada folklórica con la participación de siete conjuntos de morenadas que forman parte del carnaval orureño, con un recorrido que se inició en la Avenida Cívica y se extendió hasta el monumento a Jach’a Flores.

La danza de la morenada y sus personajes centrales, entre ellos el rey moreno, forman parte del Carnaval de Oruro, proclamado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2001.

En la ciudad de La Paz, la entrada folklórica se extendió hasta las 21.00.

En 2011, la morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

ATB Radio y ATB Digital cumplen nueve años

Cristal Vergara Capo

El Sedes de Cochabamba aclara que los zancudos que proliferan en el departamento no transmiten enfermedades

Marco Huanca

El Gobierno impulsa el uso de plataformas y ‘pasarelas’ digitales para reforzar las transacciones

ATB Usuario